CURSOS Y RETIROS

Retiro de Lam Rim. En español – En Kopan, Nepal

706 706 Nagarjuna Granada

Según el Budismo, nuestro potencial para encontrar auténtica satisfacción y felicidad es increíble, y propone descubrirlo y transformar nuestra mente para cultivar sus mejores cualidades, que culminan en el estado de plenitud que es el Despertar.

En este retiro exploraremos el Lam Rim, el camino gradual al Despertar, que reflexiona sobre temas como el porqué sufrimos, cómo encontrar libertad, qué es el karma, la importancia de conectar con todos los seres, y el desarrollo de la sabiduría. Se ofrece en Kopan por primera vez en español.

Con devoción rindo homenaje a los maestros…

…me acostumbraré a aquello que es virtuoso..

Esta intención de beneficiar a todos los seres, que no surge en otros ni para su propio beneficio, es una joya extraordinaria de la mente y su nacimiento es una maravilla sin precedentes.

H.E. LING RINPOCHE. TOUR EUROPEO 2023

965 965 Nagarjuna Granada

El 7º Ling Rinpoche

Su Eminencia el 7° Kyabjé Yongzin Ling Rinpoche nació en India el 18 de noviembre de 1985. Fue llevado a la Aldea Infantil Tibetana en Dharamsala, después de la muerte de su madre, y permaneció allí hasta que Su Santidad el Dalai Lama lo reconoció como la reencarnación de su Profesor principal, SS el sexto Kyabjé Yongzin Ling Rinpoche, quien falleció en 1983.

El séptimo Yongzin Ling Rinpoche ingresó a la Universidad Monástica de Drepung en el sur de la India en 1990 cuando tenía cinco años y comenzó allí sus estudios monásticos a la edad de diez. Rinpoche recibió su título de Geshe en noviembre de 2016 y se inscribió en el Gyuto Tantric College en Dharamsala, India, en abril de 2017 para un año de estudios tántricos que tradicionalmente sigue a la finalización de un título de Geshe. Completó sus estudios en febrero de 2018. Durante sus estudios, el séptimo Yongzin Ling Rinpoche pasó períodos de tiempo en retiro.

En 1991 Ling Rinpoche dio su primera enseñanza en Corea del Sur. Desde entonces ha impartido enseñanzas e iniciaciones tántricas en muchos países de Asia y Europa, Canadá, Estados Unidos, México, Israel, Australia y Mongolia, así como en asentamientos tibetanos a lo largo de India y Nepal y regiones del Himalaya, incluyendo Ladakh y Mon Tawang (Arunachal Pradesh). ). Rinpoche también ha organizado y asistido a muchos eventos budistas importantes.

SE Ling Rinpoche organizó la histórica serie de enseñanzas de Jangchup Lamrim de Su Santidad el Dalai Lama sobre los 18 tratados clásicos de las Etapas del Camino a la Iluminación. Se llevaron a cabo en los monasterios de Sera, Drepung, Ganden y Tashi Lhunpo entre 2012 y 2015 con la asistencia de aproximadamente 40 000 personas de 65 a 70 países cada año.

A partir de 2004, HE Ling Rinpoche también participó en los diálogos del Instituto Mente y Vida celebrados en India entre Su Santidad el Dalai Lama y científicos sobre una variedad de temas, como física, neuroplasticidad y emociones destructivas. En 2005, Rinpoche asistió a eventos internacionales dedicados a preservar las tradiciones budistas, incluida la World Peace Puja en Bodhgaya, India y en 2011, la Conferencia Internacional sobre Vinaya en Varanasi en 2011. En 2017, SE Ling Rinpoche se unió a Su Santidad el Dalai Lama y otros líderes budistas en una Conferencia Budista Internacional de tres días sobre «La Relevancia del Budismo en el Siglo XXI», organizada por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la India y Nava Nalanda Mahavihara.

En noviembre de 2012, mientras conducía al aeropuerto de Goa para saludar a Su Santidad el Dalai Lama, que había llegado para impartir las enseñanzas de Jangchup Lamrim, Ling Rinpoche sufrió un grave accidente automovilístico que resultó fatal. Rinpoche sufrió lesiones graves que requirieron largas cirugías y su recuperación completa tomó varios años.

Aportación:

Voluntaria

Con tus contribuciones haces posible que sigamos ofreciendo el Dharma. Te agradecemos de corazón tu contribución, que puedes hacer pinchando en el botón PayPal paypal

Hazte socio

GUESHE RINCHEN. Enseñanzas BODHICHARYAVATARA

800 974 Nagarjuna Granada

El Bodhicaryāvatāra o Bodhisattvacaryāvatāra, traducido como Guía para el modo de vivir del bodhisattva, El camino del Bodhisattva, etc. es un famoso texto del budismo mahāyāna. El texto fue escrito en métrica sánscrita por Shantideva, monje de la universidad monástica de Nalanda, India, que vivió alrededor del año 700. Muchos estudiosos tibetanos han escrito comentarios a este texto.

Contiene diez capítulos dedicados al desarrollo de bodhicitta (el ánimo de iluminación) a través de la práctica de las seis perfecciones o pāramitās. El texto comienza por un capítulo que describe los beneficios del desear alcanzar la iluminación.

 

Con devoción rindo homenaje a los budas…

No hay nada aquí que no haya sido dicho antes…

…me acostumbraré a aquello que es virtuoso..

Esta intención de beneficiar a todos los seres, que no surge en otros ni para su propio beneficio, es una joya extraordinaria de la mente y su nacimiento es una maravilla sin precedentes.

Aportación:

Socios de cualquier tipo, aportación voluntaria.

 

No socios, 20 €

Socios, descuentos:

Básico y colaborador: 16€

Protector: 10€

Forma de pago e instrucciones para acceder al curso:

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de TRIODOS: ES10 1491 0001 2821 3578 9523). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos y nombre y fecha del curso).

Tras el pago, recibirás el enlace e instrucciones para acceder on line.

Recuerda realizar tu aportación con anteriorridad al inicio del curso. Puedes remitirnos por correo el comprobante. El centro se mantiene gracias a tus aportaciones.

Aportación voluntaria para socios del Centro Nagarjuna de Granada. En este caso, te mandaremos directamente los enlaces.

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

Con tus contribuciones haces posible que sigamos ofreciendo el Dharma. Te agradecemos de corazón tu contribución, que puedes hacer pinchando en el botón PayPal paypal

Horario: 17:30 a 20:30 horas

Fecha:

2023

14 enero
4 febrero
4 marzo
13 mayo
3 junio
1 julio.

BIOGRAFIA:

Guese Rinchen nació en el Tíbet, en la región central llamada Utsang. Viene de una familia de ocho hermanos, como al gobierno Chino no le gustan las familias tibetanas numerosas no concedían ningún tipo de ayudas, lo que hacía de la situación de su familia bastante difícil. Sus padres trabajaban mucho pero al ser tantos la comida no siempre era suficiente y en cuanto a la ropa solían llevar ropa vieja y rasgada, en un lugar como el Tibet sin una buena vestimenta se pasa mucho frío.

Guese Rinchen en O.Sel.Ling Centro de Retiros

Guese Rinchen al ser el segundo de los ocho hermanos tuvo que hacerse cargo de sus hermanos más pequeños. Solo había colegio hasta los 8 y 9 años, después de esa edad tenían que quedarse en casa, lo cual complicaba las cosas para sus padres y con el propósito de apoyarlos comenzó a trabajar a muy temprana edad.

En 1980 en el Tíbet se permitió practicar de manera más abierta la religión budista y visitar los monasterios para escuchar enseñanzas y hacer ofrecimientos a los monjes y monjas, así pudo conocer más el budismo y en 1985 a la edad de 17 años decidió tomar la ordenación de monje. El hecho de que Su Santidad el Dalai Lama estuviera en la India y su deseo de profundizar en los estudios de filosofía budista, es lo que le llevó en 1990 a dejar el Tíbet y partir a la India, desde entonces no ha vuelto a ver a su familia.

 

Al llegar a la India junto con un grupo de tibetanos que al igual que él recién habían salido del Tíbet obtuvieron una audiencia con Su Santidad el Dalai Lama, el cuál les recomendó a los monjes llegados del Tíbet que fueran a los monasterios a profundizar en la filosofía budista para llegar a ser mayor beneficio a los seres. Razón por la cual decidió ir a estudiar en el monasterio de Sera donde estuvo 23 años hasta completar el grado de Guese Lharampa.

Posteriormente en 2013 viene a Occidente donde imparte enseñanzas en distintos lugares.

Guese Rinchen con su conocimiento de filosofía budista tradicional, transmite el linaje de las enseñanzas de los grandes maestros eruditos  de la universidad monástica de Nalanda en India.

Biografía obtenida de: Nagarjuna Valencia (https://nagarjunavalencia.com/maestro/guese-rinchen/)

GUESHE JAMPHEL. Alabanza a la originación dependiente

430 293 Nagarjuna Granada

Alabanza a la originación dependiente.

Lama Tsongkhapa
(Je Rimpoché, Lobsang Dragpa, 1357 ‐ 1419)

En el Tíbet se mantienen fuertes tradiciones de estudio y meditación. Lama Tsongkhapa estaba interesado en la visión del Camino Medio desde su infancia. Lama Umapa había tenido visiones de Manyushri desde que pastoreaba ovejas de niño. Ayudó a Ye Rinpoché a hacerle preguntas a Manjushri. En una ocasión, Ye Rimpoché describió su comprensión de la visión correcta y preguntó si estaba de acuerdo con la de la escuela de Mente Solo o con la del Camino Medio. Manyushri le dijo que no era ninguna de las dos y le dio una breve instrucción. Cuando Tsongkhapa admitió que no había podido entenderlo, Manyushri le aconsejó que se retirara para purificar las negatividades y acumular sabiduría y méritos.

»Tsongkhapa siguió este consejo y durante el curso de su retiro, cuando estaba leyendo el comentario de Buddhapalita sobre la ‘Sabiduría Fundamental’ de Nagaryuna, llegó a un punto en el que adquirió una visión de la vacuidad. En ese momento, sintió tanta gratitud y respeto por el Buda que compuso este texto, «Alabanza al surgimiento Dependiente».

 

 

  1.  Al que habla basándose en lo que ve, esto le hace un conocedor y maestro supremo.
    Me inclino ante ti, Conquistador, que has verificado la originación dependiente y la has enseñado.
  2. Todas las degeneraciones del mundo tienen su raíz en la ignorancia.
    Tú has enseñado que es ver la originación dependiente, lo que eliminará esta ignorancia.
  3. Así que, ¿cómo puede una persona inteligente no comprender que este camino de la originación dependiente es el punto esencial de tu enseñanza?
  4. Al ser esto así, ¿quién encontrará, Salvador, una manera más maravillosa de alabarte que  por haber enseñado este surgir por medio de la dependencia?
  5. .Todo lo que depende de condiciones, carece de existencia intrínseca.”
    ¿Qué excelente instrucción puede haber más extraordinaria que esta afirmación?

Texto

Fechas: 6 y 7 de mayo 2023

Horario:

Sábado 10:30 a 14:00 y 16:00 a 19:00h.

Domingo: 10:30 a 14:00h.

Con devoción rindo homenaje a los maestros…

…me acostumbraré a aquello que es virtuoso..

Esta intención de beneficiar a todos los seres, que no surge en otros ni para su propio beneficio, es una joya extraordinaria de la mente y su nacimiento es una maravilla sin precedentes.

Aportación sugerida:  50€

Descuentos para socios:

Socios básicos y colaboradores: 40€

Socios protectores: 25€.

Forma de pago e instrucciones para acceder al curso:

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de TRIODOS: ES10 1491 0001 2821 3578 9523). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos y nombre y fecha del curso).

Tras el pago, recibirás el enlace e instrucciones para acceder on line.

Recuerda realizar tu aportación con anteriorridad al inicio del curso. Puedes remitirnos por correo el comprobante. El centro se mantiene gracias a tus aportaciones.

Aportación voluntaria para socios del Centro Nagarjuna de Granada. En este caso, te mandaremos directamente los enlaces.

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

Con tus contribuciones haces posible que sigamos ofreciendo el Dharma. Te agradecemos de corazón tu contribución, que puedes hacer pinchando en el botón PayPal paypal

BIOGRAFIA:

 V. Geshe Jamphel

Ven. Gueshe  Jamphel

Gueshe Jamphel nació en 1961 en El Tíbet central, cerca de Lhasa. Recibe la ordenación de monje a los 19 años. Estudia tres años en su monasterio hasta la invasión china del Tíbet en 1982 que le lleva a exiliarse en La India, en 1983, a la edad de 22, Gueshe Jamphel y cinco de sus amigos huyeron  del Tibet hacia la frontera de Nepal-Tibetano a pesar de las condiciones montañosas y disposiciones mínimas. Su principal objetivo era obtener una audiencia con Su Santidad el Dalai Lama, y recibir sus consejos.

El viaje duró alrededor de dos meses para llegar a la frontera con Nepal, y de allí viajó a Dharamsala, en el norte de la India, donde Su Santidad tiene su residencia. A partir de entonces, Gueshe-la fue a Monasterio de Sera en el sur de la India, que es uno de los tres grandes monasterios, y se matriculó en Tsethang Khangtsen, con Gen Kyopon-la como maestro residente. Gueshe-la siguió todas las reglas del monasterio y estudió temas recogidos y otros temas relacionados durante tres años con maestros como Dhenma Khensur Ngawang Lekden y Tehor Gueshe Pema Gyaltsen. Luego pasó a estudiar el texto raíz Abhisamayalamkara, así como los comentarios indios y tibetanos, incluyendo comentarios por Jetsün Chökyi Gyaltsen como ‘Una visión general de Abhisamayalamkara’, ‘La Conclusión sobre Abhisamayalamkara’, y ‘El Comentario sobre Abhisamayalamkara’.

Gueshe-la ha memorizado el texto raíz , comentarios y estudiado de cerca la visión burda y sútil  de Cittamatrin, y en su segundo año de Abhisamayalamkara fue galardonado con el primer lugar en Rikchung [competencia debate], y después de eso, estudió Abhisamayalamkara por otros seis años.

Gueshe Lobsang Jamphel ha estudiado con dos profesores más, en un período de tres años (Tsangpa Gyume Khensur Lobsang Tenzin y Tehor Gyume Khensur Lobsang Delek), Gueshe-la memorizó los textos raíz Madhyamika y estudió ‘Una visión general de Madhyamika ” por Jetsün Chökyi Gyaltsen, así como todos los comentarios de Je Tsongkhapa y sus dos discípulos principales, en particular, “El Espejo reflejo evidente que las Vistas de Madhyamika ‘. A través del estudio de forma continua y el análisis de las escrituras Madhyamika, se convirtió en uno de los estudiantes más brillantes de su clase.

Cuando estaba en la clase Vinaya, Gueshe-la estudió y analizó los comentarios, “Los rayos del sol ‘y’ La Preciosa Guirnalda de Vinaya ‘, y memorizado el texto” El significado claro de la Luz’ por Jadel Gueshe Kelsang Namgyal. Hasta la consecución oficial de su grado de Geshe, recitó alternativamente este texto y el texto raíz del Abhidharmakosa.

En 1998 obtuvo el  postgrado de Gueshe Lharampa (P.H.D), el más alto en estudios  monásticos tibetanos ante miles de monjes  de los tres grandes monasterios durante el Monlam Chenmo (gran festival del rezo), en el monasterio de Sera Je.

En 1999 Geshe-la fue al Colegio Tántrico Superior de Gyuto, y estudió y reflexionó sobre los textos tántricos con el ex abad del monasterio de Loseling, Gen Dorje-la, como su maestro espiritual  aprobando este curso con el primer grado.

Lama Thubten Zopa lo destina, como maestro residente, al Monasterio de Nalanda de la FPMT en Francia y actualmente es Abad de este Monasterio. En el año 2002 el lama Thubten Zopa le nombra maestro residente del centro Vajrayoguini de Barcelona, función que continúa ejerciendo en el Centro Nagarjuna a la fusión de ambos centros en el 2004.

Basili Llorca

MAHAMUDRA. BASILI LLORCA. (Adentrarse en el budismo)

300 300 Nagarjuna Granada

MAHAMUDRA 

Según el budismo tibetano, mahamudra es una de las enseñanzas más avanzadas del Buda. Mahamudra es sánscrito: maha significa «grande» y mudra se puede traducir como «sello».

Este sello, este gran sello, es la realidad universal de la vacuidad, la no-dualidad, la no-auto-existencia. Existe en todos los fenómenos, incluidos los seres sintientes. Tampoco es un concepto filosófico inventado. No importa si lo aceptas o lo niegas. Si digo: «No creo que haya una tierra; No creo que haya un sol», ¿a quién le importa? Aunque rechazo la existencia del sol, estoy parado en los rayos del sol. Aunque niego la existencia de la tierra, estoy parado en la tierra.

La realidad de la no-dualidad es ineludible. Es la naturaleza innata de todos los fenómenos. Existe igualmente en todas las cosas: orgánicas, no orgánicas, permanentes, impermanentes, incluyendo a todos los seres.

Existe siempre dentro de nosotros. El nombre que le damos es mahamudra.

 

Lama Yeshe nos dice que el mahamudra es “la realidad universal del vacío, la no dualidad” y su carácter único es el énfasis en la meditación: “Con la meditación mahamudra no hay doctrina, no hay teología, ni filosofía, ni Dios, ni Buda. Mahamudra es solo experiencia.”

 

Tilopa: El Canto del Mahamudra

 Mahamudra trasciende las palabras y símbolos,

pero para ti, Naropa, he decir esto:

“El vacío no necesita apoyo;

Mahamudra descansa en la nada.

Sin hacer ningún esfuerzo;

permaneciendo relajado y natural

puede uno romper el yugo

y obtener de esta manera la Liberación.

 

Si ves el vacío cuando contemplas el espacio;

si con la mente observas la mente,

destruyes las distinciones

y alcanzas el estado de Buda.

 

Días: 22 y 23 abril

Horario:

Sábado de 11:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:00h

Domingo de 10:30 a 14:00h

Con devoción rindo homenaje a los budas…

No hay nada aquí que no haya sido dicho antes…

…me acostumbraré a aquello que es virtuoso..

Esta intención de beneficiar a todos los seres, que no surge en otros ni para su propio beneficio, es una joya extraordinaria de la mente y su nacimiento es una maravilla sin precedentes.

Forma de pago e instrucciones para acceder al curso:

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de TRIODOS: ES10 1491 0001 2821 3578 9523). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos y nombre y fecha del curso).

Tras el pago, recibirás el enlace e instrucciones para acceder on line.

Recuerda realizar tu aportación con anteriorridad al inicio del curso. Puedes remitirnos por correo el comprobante. El centro se mantiene gracias a tus aportaciones.

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

Aportación:

Aportación para acceder al curso: 50€

Socios básicos y colaboradores: 40€

Gratuito para socios protectores

Adentrarse en el budismo es una versión reducida del Programa Básico, en el que se tratan las principales enseñanzas del mismo con los conocimientos necesarios para una base sólida en el dharma y una práctica eficiente e integrada –sutra y tantra– del dharma completo de la tradición tibetana.

Presentación y metodología:

Respetuosa con la tradición y ortodoxia, prima un lenguaje y metodología más acorde con nuestro tiempo y mentalidad, enfatizando la reflexión con espíritu crítico y empírico que favorezca la aplicación práctica.

Las sesiones de enseñanza se complementarán con sesiones de meditación y práctica.

Dirigido:

Adecuado para aquellos que han cursado el programa de Descubre el Budismo o similar, para practicantes que deseen profundizar en el conocimiento y practica del budismo, y en general, aquellos interesados en la filosofía y práctica del budismo tibetano.

BASILI LLORCA

Enseña regularmente filosofía y práctica del budismo desde hace más de 20 años en centros de la FPMT y otros, con la vocación de presentar el budismo de una manera asequible a la mentalidad actual. Ha recibido instrucciones de los más cualificados maestros y fue monje durante 14 años. Es presidente fundador de Dharmadhatu y de Educación Universal.

(Lam Rim) Mediano de Lama Tsong Khapa. GUESHE JAMPHEL

400 263 Nagarjuna Granada

ACTIVIDAD ONLINE, A TRAVÉS DE ZOOM

Sábado y domingo por la mañana. Una vez al mes.

Horario: de 11: a 14h.

 

Año 2023:   Ene 21-22, Feb 18-19, Mar 18-19, Abril 15-16, May  20-21, Jun 24-25, Jul 22-23, Sep 9-10, Oct 28-29, Nov 25-26, Dic 2-3

Año 2022: días  19-20 feb, 19-20 mar, 16-17 abr, 20-21 may, 18-19 jun, 23-24 jul, 17-18 sep. 15 y 16 de octubre, 12 y 13 de noviembre.

Año 2021: días 18-19 sep,  16-17 oct, 13-14 Nov

El Dharma que va a ser explicado aquí, consiste en cómo aquellos afortunados son conducidos hacia el nivel de la budeidad, a través de las etapas del camino hacia laIluminación.En ellas se resumen todos los puntosde las escrituras de los Conquistadores, siguiendo la tradición de los dos grandes pioneros: Nagarjuna y Asanga; constituyen el sistema de Dharma de los seres supremos que progresan hacia el estado de omnisciencia;y contienen todas las etapas, sin omisión, que necesitan ser practicadas por los tres tipos de seres.

Con devoción rindo homenaje a los maestros…

…me acostumbraré a aquello que es virtuoso..

Esta intención de beneficiar a todos los seres, que no surge en otros ni para su propio beneficio, es una joya extraordinaria de la mente y su nacimiento es una maravilla sin precedentes.

Aportación sugerida:  50€

Descuentos para socios:

Socios básicos y colaboradores: 40€

Socios protectores: 25€.

Forma de pago e instrucciones para acceder al curso:

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de TRIODOS: ES10 1491 0001 2821 3578 9523). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos y nombre y fecha del curso).

Tras el pago, recibirás el enlace e instrucciones para acceder on line.

Recuerda realizar tu aportación con anteriorridad al inicio del curso. Puedes remitirnos por correo el comprobante. El centro se mantiene gracias a tus aportaciones.

Aportación voluntaria para socios del Centro Nagarjuna de Granada. En este caso, te mandaremos directamente los enlaces.

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

Con tus contribuciones haces posible que sigamos ofreciendo el Dharma. Te agradecemos de corazón tu contribución, que puedes hacer pinchando en el botón PayPal paypal

BIOGRAFIA:

 V. Geshe Jamphel

Ven. Gueshe  Jamphel

Gueshe Jamphel nació en 1961 en El Tíbet central, cerca de Lhasa. Recibe la ordenación de monje a los 19 años. Estudia tres años en su monasterio hasta la invasión china del Tíbet en 1982 que le lleva a exiliarse en La India, en 1983, a la edad de 22, Gueshe Jamphel y cinco de sus amigos huyeron  del Tibet hacia la frontera de Nepal-Tibetano a pesar de las condiciones montañosas y disposiciones mínimas. Su principal objetivo era obtener una audiencia con Su Santidad el Dalai Lama, y recibir sus consejos.

El viaje duró alrededor de dos meses para llegar a la frontera con Nepal, y de allí viajó a Dharamsala, en el norte de la India, donde Su Santidad tiene su residencia. A partir de entonces, Gueshe-la fue a Monasterio de Sera en el sur de la India, que es uno de los tres grandes monasterios, y se matriculó en Tsethang Khangtsen, con Gen Kyopon-la como maestro residente. Gueshe-la siguió todas las reglas del monasterio y estudió temas recogidos y otros temas relacionados durante tres años con maestros como Dhenma Khensur Ngawang Lekden y Tehor Gueshe Pema Gyaltsen. Luego pasó a estudiar el texto raíz Abhisamayalamkara, así como los comentarios indios y tibetanos, incluyendo comentarios por Jetsün Chökyi Gyaltsen como ‘Una visión general de Abhisamayalamkara’, ‘La Conclusión sobre Abhisamayalamkara’, y ‘El Comentario sobre Abhisamayalamkara’.

Gueshe-la ha memorizado el texto raíz , comentarios y estudiado de cerca la visión burda y sútil  de Cittamatrin, y en su segundo año de Abhisamayalamkara fue galardonado con el primer lugar en Rikchung [competencia debate], y después de eso, estudió Abhisamayalamkara por otros seis años.

Gueshe Lobsang Jamphel ha estudiado con dos profesores más, en un período de tres años (Tsangpa Gyume Khensur Lobsang Tenzin y Tehor Gyume Khensur Lobsang Delek), Gueshe-la memorizó los textos raíz Madhyamika y estudió ‘Una visión general de Madhyamika ” por Jetsün Chökyi Gyaltsen, así como todos los comentarios de Je Tsongkhapa y sus dos discípulos principales, en particular, “El Espejo reflejo evidente que las Vistas de Madhyamika ‘. A través del estudio de forma continua y el análisis de las escrituras Madhyamika, se convirtió en uno de los estudiantes más brillantes de su clase.

Cuando estaba en la clase Vinaya, Gueshe-la estudió y analizó los comentarios, “Los rayos del sol ‘y’ La Preciosa Guirnalda de Vinaya ‘, y memorizado el texto” El significado claro de la Luz’ por Jadel Gueshe Kelsang Namgyal. Hasta la consecución oficial de su grado de Geshe, recitó alternativamente este texto y el texto raíz del Abhidharmakosa.

En 1998 obtuvo el  postgrado de Gueshe Lharampa (P.H.D), el más alto en estudios  monásticos tibetanos ante miles de monjes  de los tres grandes monasterios durante el Monlam Chenmo (gran festival del rezo), en el monasterio de Sera Je.

En 1999 Geshe-la fue al Colegio Tántrico Superior de Gyuto, y estudió y reflexionó sobre los textos tántricos con el ex abad del monasterio de Loseling, Gen Dorje-la, como su maestro espiritual  aprobando este curso con el primer grado.

Lama Thubten Zopa lo destina, como maestro residente, al Monasterio de Nalanda de la FPMT en Francia y actualmente es Abad de este Monasterio. En el año 2002 el lama Thubten Zopa le nombra maestro residente del centro Vajrayoguini de Barcelona, función que continúa ejerciendo en el Centro Nagarjuna a la fusión de ambos centros en el 2004.

CURSO DESCUBRE EL BUDISMO. Por Ven. Fabio. ONLINE

283 281 Nagarjuna Granada
Descubre el Budismo

TEMA:

 

Descubre las instrucciones de meditación disponibles en el budismo tibetano que nos permiten desarrollar nuestras cualidades innatas de amor y compasión. Familiarízate en la aplicación de estas técnicas para generar la mente de la bodichita, el deseo de alcanzar la iluminación por el beneficio de los demás, algo que es reconocido como el corazón de las enseñanzas de Buda.

El programa introductorio de la FPTM es el resultado de los esfuerzos combinados de varios maestros y coordinadores de programas espirituales de la FPTM, bajo la guía y el consejo de Lama Zopa Rimpoché. Es un curso con una duración estimada de dos años del que los estudiantes pueden conseguir un certificado de realización si cumplen todos los requisitos.

Dentro del budismo, el factor que determina si un linaje de enseñanzas permanece intacto o no, es la existencia de una transmisión oral directa de maestro a discípulo, desde el Buda histórico hasta los maestros que viven hoy día. Es la misión de la FPMT preservar este linaje ininterrumpido y asegurar que las bendiciones de las palabras de Buda sobrevivan para las generaciones futuras.

El requisito más idóneo para participar de este  programa abierto, es el haber realizado antes, al menos alguno de los 2 programas introductorios de la FPMT que se ofrecen en nuestro centro: “EL BUDISMO EN POCAS PALABRAS” y “LA MEDITACIÓN BUDISTA: INTRODUCCIÓN A LA MEDITACIÓN”. Cualquiera de estos 2 cursos, proporciona al estudiante una base mínima que luego le será de mucha utilidad en el programa “DESCUBRE EL BUDISMO”.

Consultar Calendario

Aportación sugerida: 50€/fin de semana

Descuentos socios:

Socios básico: 40€

Socios colaboradores y socios protectores: descuento 100%

Hazte socio, muchas ventajas entre ellas este curso y otros gratuitos.(socios básico 10€/mes, socios colaborador 45€/mes, socios protector: 60€/mes) más información para hacerse socio)

CURSO ONLINE

Forma de pago e instrucciones para acceder al curso:

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de TRIODOS: ES10 1491 0001 2821 3578 9523). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos,  nombre y fecha del curso).

Tras el pago, recibirás el enlace e instrucciones para acceder on line, un par de días antes del curso.
Gratuito para socios protectores del Centro Nagarjuna de Granada. En este caso, te mandaremos directamente los enlaces.

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

 

Socios protectores y colaboradores, gratis.

Descubre el budismo 2

Hazte socio

Impartido por Ven. Fabio Poza.

Conoció el Dharma en 1992 y se ordenó como monje novicio (getsul) en 2000. En 2012 recibió de Su Santidad el Dalai Lama los votos de gelong (monje completamente ordenado). Es discípulo de Su Santidad y de Lama Zopa Rimpoché y ha desempeñado distintas responsabilidades en la FPMT de España.
Ha sido Director del Centro Nagarjuna de Madrid, coordina retiros de meditación e imparte o ha impartido cursos del programa de Educación de 2 años de la FPMT: “DESCUBRE EL BUDISMO”, en distintos Centros de Dharma españoles como: Madrid, Granada, Bilbao y en el Centro de Retiros Oseling, en el Sur de España.
Maestro residente en Nagarjuna Granada.
Actualmente es maestro residente del centro Nagarjuna Alicante.

INICIACIÓN A LA ATENCIÓN PLENA(mindfulness) y CALMA MENTAL. V. L. ZOPA.

421 429 Nagarjuna Granada

Formato presencial

Horario:  de 18:00 a 20:00h

 

Comienzo el 13-12-2022 .

Las fechas son:
13 diciembre
10, 17 y 24 enero
7 y 14 febrero
21 y 28 marzo
18 y 25 abril
9 y 16 mayo

 

Aforo limitado. se aceptarán inscripciones por riguroso órden de fecha de inscripción.

Aportación:

Aportación para acceder al curso: 120€

Socios protectores: 60€

Socios básicos y colaboradores: 96€

Forma de pago e instrucciones para acceder al curso:

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de TRIODOS: ES10 1491 0001 2821 3578 9523). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos y nombre y fecha del curso).

Recuerda realizar tu aportación con anterioridad al inicio del curso. Puedes remitirnos por correo el comprobante. El centro se mantiene gracias a tus aportaciones.

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

Con devoción rindo homenaje a los maestros…

…me acostumbraré a aquello que es virtuoso..

Esta intención de beneficiar a todos los seres, que no surge en otros ni para su propio beneficio, es una joya extraordinaria de la mente y su nacimiento es una maravilla sin precedentes.

LAMA JHADO TULKU RINPOCHÉ. “Enseñanzas sobre Chenresig”. Jenan de Chenrezig 1000 brazos

709 709 Nagarjuna Granada

LAMA JHADO TULKU RINPOCHÉ

Enseñanzas “CHENREZIG”, y además impartirá el Jenan de Chenrezig 1000 brazos

Estamos contentos y agradecidos por que Jhado Tulku Rimpoché ha aceptado dar enseñanzas en el Centro Nagarjuna de Granada. Rimpoché nos dará enseñanzas los días 31 de marzo,  1 y 2 de abril. Las enseñanzas versarán sobre “CHENREZIG”, y además impartirá el Jenan de Chenrezig.

Es necesario realizar una inscripción preliminar antes del 15 de febrero para saber las plazas disponibles en la gompa. Os mandaremos más información más adelante.

Jhado Rimpoché (Tenzin Jungne) nació en 1954 en el seno de una familia nómada que vivía en la zona del lago Namtso, 220 kilómetros al norte de Lhasa, Tíbet. A la edad de tres años fue reconocido y entronizado como la sexta encarnación del abad del Monasterio de Jhado.

Desde 1992 hasta 1996, Rimpoché fue maestro en el Monasterio de Namgyal en Dharamsala, el monasterio personal de Su Santidad el Dalai Lama. En 1997, Rimpoché fue designado para el cargo de abad del monasterio de Namgyal y sirvió en la institución en ese cargo hasta 2004.

Jhado Tulku Rimpoché es uno de los lamas más estimados del linaje Gelug en la actualidad. Además de su excelente educación en el sistema universitario monástico de Gelug, a lo largo de los años Rimpoché también ha recibido muchas transmisiones orales e iniciaciones de Su Santidad el Dalai Lama y sus dos principales tutores, así como de muchos grandes maestros de otras tradiciones. Reconocido por su aguda inteligencia y estilo de enseñanza dinámico, Jhado Rimpoché también es muy aclamado por su capacidad para involucrar a los estudiantes occidentales en formas que son interesantes y personalmente relevantes.

» Los tres aspectos principales del camino» son la determinación de ser libre, la mente del despertar o bodichita y la visión correcta de la vacuidad. El texto se abre con un homenaje a los maestros y una humilde promesa de «explicar lo mejor que pueda la esencia de todas las enseñanzas del Conquistador». Se insta a los discípulos receptivos a escuchar las enseñanzas.

Sin una determinación pura de liberarnos no hay forma de frenar la atracción por los placeres de la existencia cíclica, que son frutos del karma y de las aflicciones mentales, las que, a su vez, tienen sus raíces en la ignorancia. Por lo tanto, es necesario buscar la renuncia, o sea, la determinación de ser libre. El lema «No hay tiempo que perder» se refiere a la transitoriedad. El cambio momento a momento es la transitoriedad sutil; la muerte es su aspecto burdo.

 

  • Me postro ante mis maestros perfectos.
  • Procuraré explicar lo mejor que pueda
    el significado esencial de las enseñanzas de los victoriosos,
    el camino alabado por todos los santos victoriosos y sus hijos,
    la puerta de los afortunados que aspiran a la liberación.
  • Sin la sabiduría que conoce la realidad última,
    aunque hayas generado renuncia y la mente del despertar
    no podrás cortar la causa raíz del samsara.
  • Quien ve que la causa y el efecto de todos los fenómenos,
    tanto de la existencia cíclica como del estado que va más allá de
    todo dolor, son infalibles,
    y ha destruido completamente todo objeto al que se apega la mente
    de aferramiento,
    ha entrado así en el camino que complace a los budas.
    Por tanto, emprende el método para comprender el surgir dependiente.

Formato presencial

  • Las fechas  y horario son:
    «Una cosa importante es que, normalmente, Rinpoche llega y se sienta 10 minutos antes de la hora oficial de inicio»
    Viernes 31 de marzo Enseñanzas sobre CHENREZIG 

    Horario:  18:30h  -21:30h

    Sábado 1 de Abril Enseñanzas de CHENREZIG

    Horario: 09:30h –11:30h

    Jenan de CHENREZIG 1000 brazos

    Horario:   17h -19h

    Este jenan implica: refugio y bodichita. Así como los votos de bodishatva

    El compromiso se dirá durante el Jenan.

    Recomendación sobre alimentación durante el jenan: no es conveniente tomar estos alimentos: carne, pescado, huevo, ajo, cebolla,  rábanos, alcohol.

     

    Domingo 2 de Abril 11:00 -Bendición de la Estatua de Guru Rimpoché

    En la Vega de Granada. (Juan Carlos)

Aforo limitado. se aceptarán inscripciones por riguroso órden de fecha de inscripción.

 

«OS RECORDAMOS QUE PARA PARTICIPAR EN ESTAS ENSEÑANZAS Y JENAN , COMO COMPROMISO PERSONAL, SE REQUIERE NO SER PRACTICANTE DE SHUGDEN»

JENAN DE CHENREZIG. AVALOKITESHVARA

Fecha: 02-abril-2023

Chenrezig, Avalokiteshvara, Guan Yin, Kannon… Es de esperar que el Buda de la Compasión sea conocido con distintos nombres de acuerdo con las diversas tradiciones budistas. No sólo por las lógicas diferencias en sus idiomas vehiculares según de qué país se trate, sino porque nos referimos a una presencia que trasciende fronteras, ideologías y perspectivas.

Puesto que forma parte del Mahayana, el budismo tibetano hace hincapié en dos factores fundamentales en nuestro desarrollo espiritual: Método y sabiduría. Cuando hablamos del método nos estamos refiriendo a la compasión; o más bien, a la bodichita, el genuino deseo de corazón de lograr el completo Despertar para así poder beneficiar a todos los seres, ayudándoles a deshacerse de los incontables e insoportables sufrimientos del samsara. Y cuando hablamos de la sabiduría, no se trata de grandes tomos polvorientos que se amontonan en las estanterías de nuestro cerebro, sino del hecho en sí de saber. Y sólo es posible saber una cosa: La verdad. Hablamos de sabiduría aludiendo a la visión profunda de percibir cómo existen las cosas de forma última, su vacuidad intrínseca, más allá de etiquetas, opiniones o apariencias. De acuerdo con los preciosos maestros, la presencia conjunta de compasión y sabiduría es tan imprescindible para alcanzar la budeidad como lo es el batir de ambas alas para que un pájaro pueda volar.

Chenrezig 1000 brazos, dotado de mil ojos para poder conocer todos los sufrimientos de los seres y mil brazos con los que extender su infinita compasión a cada rincón de la existencia.

Con devoción rindo homenaje a los maestros…

…me acostumbraré a aquello que es virtuoso..

Esta intención de beneficiar a todos los seres, que no surge en otros ni para su propio beneficio, es una joya extraordinaria de la mente y su nacimiento es una maravilla sin precedentes.

Aportación:

Aportación para acceder al curso: 

Curso: 50€

Jenan: 20€

Forma de pago e instrucciones para acceder al curso:

Inscríbete en el curso más abajo(botón «Inscríbete en el curso». podrás hacer tu aportación ( por transferencia a la cuenta de TRIODOS: ES10 1491 0001 2821 3578 9523). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos y nombre y fecha del curso)..

Recuerda realizar tu aportación con anterioridad al inicio del curso. Puedes remitirnos por correo el comprobante. El centro se mantiene gracias a tus aportaciones.

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

CONSEJOS LAMA ZOPA RINPOCHÉ. UN MUNDO EN PAZ

1024 1011 Nagarjuna Granada

Os comparto estos CONSEJOS que recientemente Rimpoché dió para DETENER LA GUERRA. Adjunto también las oraciones que aconseja. Probablemente a partir del sábado 17 de Septiembre se reanudará el PRAYERTHON organizado por el IMI en el que recitaremos estas oraciones.

ORACIONES PARA DETENER LA GUERRA

 

CONSEJOS PARA LA PAZ EN EL MUNDO

Con devoción rindo homenaje a los maestros…

…me acostumbraré a aquello que es virtuoso..

Esta intención de beneficiar a todos los seres, que no surge en otros ni para su propio beneficio, es una joya extraordinaria de la mente y su nacimiento es una maravilla sin precedentes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.    Más información
Privacidad