CURSOS Y RETIROS

Muerte e impermanencia.

624 640 Nagarjuna Granada

La Muerte y la Impermanencia Quitan, La Muerte y la Impermanencia Dan”.

Un curso de afirmación de la vida

Fecha: Granada – 17 – 19 noviembre 2023

Horario:

Viernes, dará una conferencia

Sábado y domingo, enseñanzas.

En todas las grandes expresiones de las experiencias espirituales, la conciencia de nuestro ser mortal juega un papel fundamental.

Una confrontación activa, hábil y repetida con nuestro ser impermanente aporta firmeza a la vida, permitiéndonos reconocer lo enormemente preciosa que es.

El curso inspira y apoya una investigación genuina de lo que aporta sentido y satisfacción real en nuestra vida, haciendo que se hagan más claras nuestras prioridades.

Un proceso de estas características nos hace madurar en un ser más auténtico y capaz, también, de estar más cerca de las personas que se acercan a la muerte.

Entre las huellas, la del elefante es la más grande.

Entre las contemplaciones, la de la impermanencia y la muerte es la más importante”.

El Buda

Este curso es interactivo e inspirado en los propósitos y la metodología de FDCW (Fundación para el Desarrollo de la Compassion y la Sabiduría. Educación Universal).

Breve biografía de Bruno Rizzi

Bruno Rizzi es estudiante de budismo tibetano desde 1981. Pasó siete años como monje ordenado, con estudios en el Monasterio de Nalanda en Francia.

Trabaja desde hace veinte años como enfermero en la unidad de paliativos en Christophorus Hospiz en Munich y dirige desde hace más de quince años retiros y cursos sobre el tema «Conciencia de la muerte, encontrando sentido en la vida». Coopera con FDCW y es un instructor cualificado de nivel 1 de 16G (16 principios o normas de vida).

 

Días: 17 y 19 de noviembre

Viernes 17:  18:30. Conferencia

Sábado 18: 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00h

Domingo19:  10:30 a 14:00h

Por determinar (sábado mañana y tarde. Domingo solo mañana)

Con devoción rindo homenaje a los budas…

No hay nada aquí que no haya sido dicho antes…

…me acostumbraré a aquello que es virtuoso..

Esta intención de beneficiar a todos los seres, que no surge en otros ni para su propio beneficio, es una joya extraordinaria de la mente y su nacimiento es una maravilla sin precedentes.

Forma de pago e instrucciones para acceder al curso:

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de TRIODOS: ES10 1491 0001 2821 3578 9523). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos y nombre y fecha del curso).

Recuerda realizar tu aportación con anteriorridad al inicio del curso. Puedes remitirnos por correo el comprobante. El centro se mantiene gracias a tus aportaciones.

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

Aportación:

Protectores: 35€

Socios básicos y colaboradores: 40€

No socios: 70€

(Lam Rim) Mediano de Lama Tsong Khapa. GUESHE JAMPHEL

400 263 Nagarjuna Granada

ACTIVIDAD ONLINE, A TRAVÉS DE ZOOM

Sábado y domingo por la mañana. Una vez al mes.

Horario: de 11: a 14h.

 

Año 2023:   Ene 21-22, Feb 18-19, Mar 18-19, Abril 15-16, May  20-21, Jun 24-25, Jul 22-23, Sep 9-10, Oct 28-29, Nov 25-26, Dic 2-3

Año 2024:   Feb 24-25, Mar 23-24, Abr 20-21, May 18-19, Jun 8-9, Jul 6-7, Sep 28-29, Oct 26-27, Nov 23-24

 

El Dharma que va a ser explicado aquí, consiste en cómo aquellos afortunados son conducidos hacia el nivel de la budeidad, a través de las etapas del camino hacia laIluminación.En ellas se resumen todos los puntosde las escrituras de los Conquistadores, siguiendo la tradición de los dos grandes pioneros: Nagarjuna y Asanga; constituyen el sistema de Dharma de los seres supremos que progresan hacia el estado de omnisciencia;y contienen todas las etapas, sin omisión, que necesitan ser practicadas por los tres tipos de seres.

Con devoción rindo homenaje a los maestros…

…me acostumbraré a aquello que es virtuoso..

Esta intención de beneficiar a todos los seres, que no surge en otros ni para su propio beneficio, es una joya extraordinaria de la mente y su nacimiento es una maravilla sin precedentes.

Aportación sugerida:  50€

Descuentos para socios:

Socios básicos y colaboradores: 40€

Socios protectores: 25€.

Forma de pago e instrucciones para acceder al curso:

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de TRIODOS: ES10 1491 0001 2821 3578 9523). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos y nombre y fecha del curso).

Tras el pago, recibirás el enlace e instrucciones para acceder on line.

Recuerda realizar tu aportación con anteriorridad al inicio del curso. Puedes remitirnos por correo el comprobante. El centro se mantiene gracias a tus aportaciones.

Aportación voluntaria para socios del Centro Nagarjuna de Granada. En este caso, te mandaremos directamente los enlaces.

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

Con tus contribuciones haces posible que sigamos ofreciendo el Dharma. Te agradecemos de corazón tu contribución, que puedes hacer pinchando en el botón PayPal paypal

BIOGRAFIA:

 V. Geshe Jamphel

Ven. Gueshe  Jamphel

Gueshe Jamphel nació en 1961 en El Tíbet central, cerca de Lhasa. Recibe la ordenación de monje a los 19 años. Estudia tres años en su monasterio hasta la invasión china del Tíbet en 1982 que le lleva a exiliarse en La India, en 1983, a la edad de 22, Gueshe Jamphel y cinco de sus amigos huyeron  del Tibet hacia la frontera de Nepal-Tibetano a pesar de las condiciones montañosas y disposiciones mínimas. Su principal objetivo era obtener una audiencia con Su Santidad el Dalai Lama, y recibir sus consejos.

El viaje duró alrededor de dos meses para llegar a la frontera con Nepal, y de allí viajó a Dharamsala, en el norte de la India, donde Su Santidad tiene su residencia. A partir de entonces, Gueshe-la fue a Monasterio de Sera en el sur de la India, que es uno de los tres grandes monasterios, y se matriculó en Tsethang Khangtsen, con Gen Kyopon-la como maestro residente. Gueshe-la siguió todas las reglas del monasterio y estudió temas recogidos y otros temas relacionados durante tres años con maestros como Dhenma Khensur Ngawang Lekden y Tehor Gueshe Pema Gyaltsen. Luego pasó a estudiar el texto raíz Abhisamayalamkara, así como los comentarios indios y tibetanos, incluyendo comentarios por Jetsün Chökyi Gyaltsen como ‘Una visión general de Abhisamayalamkara’, ‘La Conclusión sobre Abhisamayalamkara’, y ‘El Comentario sobre Abhisamayalamkara’.

Gueshe-la ha memorizado el texto raíz , comentarios y estudiado de cerca la visión burda y sútil  de Cittamatrin, y en su segundo año de Abhisamayalamkara fue galardonado con el primer lugar en Rikchung [competencia debate], y después de eso, estudió Abhisamayalamkara por otros seis años.

Gueshe Lobsang Jamphel ha estudiado con dos profesores más, en un período de tres años (Tsangpa Gyume Khensur Lobsang Tenzin y Tehor Gyume Khensur Lobsang Delek), Gueshe-la memorizó los textos raíz Madhyamika y estudió ‘Una visión general de Madhyamika ” por Jetsün Chökyi Gyaltsen, así como todos los comentarios de Je Tsongkhapa y sus dos discípulos principales, en particular, “El Espejo reflejo evidente que las Vistas de Madhyamika ‘. A través del estudio de forma continua y el análisis de las escrituras Madhyamika, se convirtió en uno de los estudiantes más brillantes de su clase.

Cuando estaba en la clase Vinaya, Gueshe-la estudió y analizó los comentarios, “Los rayos del sol ‘y’ La Preciosa Guirnalda de Vinaya ‘, y memorizado el texto” El significado claro de la Luz’ por Jadel Gueshe Kelsang Namgyal. Hasta la consecución oficial de su grado de Geshe, recitó alternativamente este texto y el texto raíz del Abhidharmakosa.

En 1998 obtuvo el  postgrado de Gueshe Lharampa (P.H.D), el más alto en estudios  monásticos tibetanos ante miles de monjes  de los tres grandes monasterios durante el Monlam Chenmo (gran festival del rezo), en el monasterio de Sera Je.

En 1999 Geshe-la fue al Colegio Tántrico Superior de Gyuto, y estudió y reflexionó sobre los textos tántricos con el ex abad del monasterio de Loseling, Gen Dorje-la, como su maestro espiritual  aprobando este curso con el primer grado.

Lama Thubten Zopa lo destina, como maestro residente, al Monasterio de Nalanda de la FPMT en Francia y actualmente es Abad de este Monasterio. En el año 2002 el lama Thubten Zopa le nombra maestro residente del centro Vajrayoguini de Barcelona, función que continúa ejerciendo en el Centro Nagarjuna a la fusión de ambos centros en el 2004.

GUESE LAMSANG. SUTRA DEL CORAZÓN (Prajñāpāramitā Hṛdaya Sūtra)

500 500 Nagarjuna Granada

Ven. Guese Lamsang

El Sutra del Corazón, también conocido como el «Sutra del Corazón de la Perfección de la Sabiduría» o «Prajñaparamita Hridaya Sutra» en sánscrito, es uno de los textos más importantes en el budismo Mahayana. Este sutra es considerado fundamental en la tradición budista y es especialmente venerado en las escuelas de budismo Zen y budismo de la Tierra Pura, aunque también es estudiado y respetado en otras corrientes budistas.

 

Así oí una vez. El Bhagavan estaba en la montaña llamada Pico del Buitre en Rajagriha acompañado de una gran asamblea de monjes y de bodhisattvas.

En aquella ocasión, el Bhagavan estaba absorto en la concentración sobre las categorías de los fenómenos llamada “Percepción de lo profundo”. «Forma es vacuidad, y la vacuidad es forma. La forma no es otra cosa que la vacuidad, y la vacuidad no es otra cosa que la forma.»

El Sutra del Corazón enfatiza la importancia de comprender la naturaleza de la vacuidad para liberarse del sufrimiento y alcanzar la iluminación.

Forma de pago e instrucciones para acceder al curso:

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de TRIODOS: ES10 1491 0001 2821 3578 9523). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos y nombre y fecha del curso).

Recuerda realizar tu aportación con anterioridad al inicio del curso. Puedes remitirnos por correo el comprobante. El centro se mantiene gracias a tus aportaciones.

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

Aportación:

Protectores: 40€

Socios colaboradores: 50€

Socios básicos: 55€

No socios: 65€

Aportación voluntaria aconsejada: 50 €. 2 días. Descuentos para socios.

Horario:

Sábado: 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00

Domingo: 10:30 a 14:00

Sábado: 21-octubre
Domingo: 22-octubre

Geshe LamsangGUESE LAMSANG

(Tíbet, 1941)  Venerable Guese Lamsang fue educado desde su infancia en Ganden, uno de los mayores monasterios del Tíbet Central. A los 18 años se exilió en India donde completó sus estudios de Sutra y Tantra, obteniendo el título de Gueshe Lharampa en 1989. es doctor en filosofía budista por la Universidad Monástica de Ganden Jangtse. Sus principales maestros fueron Ling y Trijang Rimpoché y el propio XIV Dalai Lama. Su dilatada formación académica y amplia práctica de la meditación le confieren una gran experiencia en la exposición de las enseñanzas del Buda.

A petición de Lama Zopa Rimpoché y con el beneplácito de Su Santidad el Dalai Lama, Guese Lamsang es el Maestro residente del Centro Nagarjuna de Valencia desde noviembre del 2000. Desde su llegada a Valencia, ha dado numerosas enseñanzas y transmisiones de Dharma, entre las que destaca el curso de Bodisatvacharyavatara, que impartió durante tres años. También visita regularmente otros centros de la FPMT.

Es monje budista y completamente cualificado para enseñar todos los niveles de Sutra y Tantra de la Doctrina de Buda. Desde septiembre de 2007 es el Maestro del Programa Básico de Estudios Budistas de la FPMT en el Centro Nagarjuna Valencia.

Esta intención de beneficiar a todos los seres, que no surge en otros ni para su propio beneficio, es una joya extraordinaria de la mente y su nacimiento es una maravilla sin precedentes.

Basili Llorca

LOS SEIS BARDOS. BASILI LLORCA.

300 300 Nagarjuna Granada

Ahora que el bardo de esta vida aparece ante mi,

Abandonaré toda pereza, y sin tiempo que perder,

Entraré, sin distracción, en el camino del estudio, reflexión y meditación,

Tomando como camino las percepciones y la mente realizaré los tres kāyas;

Ahora que excepcionalmente he obtenido un cuerpo humano,

No es el momento de involucrarme en distracciones.

Ahora que el bardo de los sueños aparece ante mi,

Abandonaré el sueño negligente de la ignorancia, propio de un cadáver,

Y reposaré la mente sin distracción, en su estado natural;

Reconociendo los sueños, me entrenaré en la transformación y la clara luz,

Y no dormiré como un animal,

Sino que combinaré el sueño con la realización —esto es crucial.

 

Ahora que el bardo del samādhi aparece ante mi,

Abandonaré todas las formas de distracción y engaño,

Y reposaré en el estado infinito libre de distracción y aferramiento;

Ganando estabilidad en las dos etapas: generación y perfección,

En este momento de concentración meditativa, habiendo abandonado toda actividad,

No debo caer bajo el efecto de aflicciones y engaño.

Ahora que el bardo de la muerte aparece ante mi,

Abandonaré todo aferramiento, anhelo, y apego,

Entraré, sin distracción en el estado en que las instrucciones son claras,

Y transferiré a mi propia consciencia hacia la esfera del espacio no-nacido;

En el momento en que abandone este agregado corporal de carne y hueso,

Comprenderé que no es nada más que una ilusión transitoria.

Ahora que el bardo del dharmatā aparece ante mi,

Abandonaré todo miedo y terror,

Reconociendo todo lo que surja como la expresión natural de la consciencia,

Comprenderé que de esta forma el bardo se manifiesta;

Ahora, llegado ese momento decisivo,

¡Pueda no temer a estas manifestaciones naturales, las deidades pacíficas y airadas!

 

Ahora que el bardo del devenir aparece ante mi,

Concentraré mi mente con determinación unidireccional,

Me esforzaré por prolongar los resultados del karma positivo,

Cerraré la entrada hacia el renacimiento e intentaré evitarlo,

Es el momento en que la perseverancia y la percepción pura son necesarias;

Abandonando la envidia, medita en el maestro en unión.

 


Con la mente distraída y sin pensar en la muerte inminente,

Llevando a cabo actividades irrelevantes en esta vida,

Regresar ahora con las manos vacías, sería un profundo error;

Reconoce lo que es necesario: el Dharma sagrado,

¿Por qué no practicarlo ahora, en este preciso instante?

Los grandes gurús realizados dijeron:

Si no contemplas las instrucciones de tu maestro,

¿No estarías engañándote a ti mismo?

 

Puedan estos versos raíz de la Liberación por la Escucha en los Bardos permanecer hasta que el propio saṃsāra se vacíe.

 

2023: 7 y 8 de octubre

2024:

  • 10 y 11 de febrero
  • 13 y 14 de abril
  • 15 y 16 de junio
  • 19 y 20 de octubre
  • 14 y 15 de diciembre

Horario:

Domingo de 10:30 a 14:00h

Ahora que el bardo de esta vida aparece ante mi,

Abandonaré toda pereza, y sin tiempo que perder,

Entraré, sin distracción, en el camino del estudio, reflexión y meditación,

Tomando como camino las percepciones y la mente realizaré los tres kāyas;

Ahora que excepcionalmente he obtenido un cuerpo humano,

No es el momento de involucrarme en distracciones.

Ahora que el bardo de los sueños aparece ante mi,

Abandonaré el sueño negligente de la ignorancia, propio de un cadáver,

Y reposaré la mente sin distracción, en su estado natural;

Reconociendo los sueños, me entrenaré en la transformación y la clara luz,

Y no dormiré como un animal,

Sino que combinaré el sueño con la realización —esto es crucial.

 

Ahora que el bardo del samādhi aparece ante mi,

Abandonaré todas las formas de distracción y engaño,

Y reposaré en el estado infinito libre de distracción y aferramiento;

Ganando estabilidad en las dos etapas: generación y perfección,

En este momento de concentración meditativa, habiendo abandonado toda actividad,

No debo caer bajo el efecto de aflicciones y engaño.

Ahora que el bardo de la muerte aparece ante mi,

Abandonaré todo aferramiento, anhelo, y apego,

Entraré, sin distracción en el estado en que las instrucciones son claras,

Y transferiré a mi propia consciencia hacia la esfera del espacio no-nacido;

En el momento en que abandone este agregado corporal de carne y hueso,

Comprenderé que no es nada más que una ilusión transitoria.

Ahora que el bardo del dharmatā aparece ante mi,

Abandonaré todo miedo y terror,

Reconociendo todo lo que surja como la expresión natural de la consciencia,

Comprenderé que de esta forma el bardo se manifiesta;

Ahora, llegado ese momento decisivo,

¡Pueda no temer a estas manifestaciones naturales, las deidades pacíficas y airadas!

 

Ahora que el bardo del devenir aparece ante mi,

Concentraré mi mente con determinación unidireccional,

Me esforzaré por prolongar los resultados del karma positivo,

Cerraré la entrada hacia el renacimiento e intentaré evitarlo,

Es el momento en que la perseverancia y la percepción pura son necesarias;

Abandonando la envidia, medita en el maestro en unión.

 


Con la mente distraída y sin pensar en la muerte inminente,

Llevando a cabo actividades irrelevantes en esta vida,

Regresar ahora con las manos vacías, sería un profundo error;

Reconoce lo que es necesario: el Dharma sagrado,

¿Por qué no practicarlo ahora, en este preciso instante?

Los grandes gurús realizados dijeron:

Si no contemplas las instrucciones de tu maestro,

¿No estarías engañándote a ti mismo?

 

Puedan estos versos raíz de la Liberación por la Escucha en los Bardos permanecer hasta que el propio saṃsāra se vacíe.

 

Días: 7 y 8 de octubre

Horario:

Domingo de 10:30 a 14:00h

Con devoción rindo homenaje a los budas…

No hay nada aquí que no haya sido dicho antes…

…me acostumbraré a aquello que es virtuoso..

Esta intención de beneficiar a todos los seres, que no surge en otros ni para su propio beneficio, es una joya extraordinaria de la mente y su nacimiento es una maravilla sin precedentes.

Forma de pago e instrucciones para acceder al curso:

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de TRIODOS: ES10 1491 0001 2821 3578 9523). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos y nombre y fecha del curso).

Recuerda realizar tu aportación con anteriorridad al inicio del curso. Puedes remitirnos por correo el comprobante. El centro se mantiene gracias a tus aportaciones.

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

Aportación:

Aportación para acceder al curso: 50€

Socios básicos: 45€

Socio colaborador: 40€

Gratuito para socios protectores

Adentrarse en el budismo es una versión reducida del Programa Básico, en el que se tratan las principales enseñanzas del mismo con los conocimientos necesarios para una base sólida en el dharma y una práctica eficiente e integrada –sutra y tantra– del dharma completo de la tradición tibetana.

Presentación y metodología:

Respetuosa con la tradición y ortodoxia, prima un lenguaje y metodología más acorde con nuestro tiempo y mentalidad, enfatizando la reflexión con espíritu crítico y empírico que favorezca la aplicación práctica.

Las sesiones de enseñanza se complementarán con sesiones de meditación y práctica.

Dirigido:

Adecuado para aquellos que han cursado el programa de Descubre el Budismo o similar, para practicantes que deseen profundizar en el conocimiento y practica del budismo, y en general, aquellos interesados en la filosofía y práctica del budismo tibetano.

BASILI LLORCA

Enseña regularmente filosofía y práctica del budismo desde hace más de 20 años en centros de la FPMT y otros, con la vocación de presentar el budismo de una manera asequible a la mentalidad actual. Ha recibido instrucciones de los más cualificados maestros y fue monje durante 14 años. Es presidente fundador de Dharmadhatu y de Educación Universal.

V. JISHE RIGCHEN Enseñanzas BODHICHARYAVATARA

746 495 Nagarjuna Granada

El Bodhicaryāvatāra o Bodhisattvacaryāvatāra, traducido como Guía para el modo de vivir del bodhisattva, El camino del Bodhisattva, etc. es un famoso texto del budismo mahāyāna. El texto fue escrito en métrica sánscrita por Shantideva, monje de la universidad monástica de Nalanda, India, que vivió alrededor del año 700. Muchos estudiosos tibetanos han escrito comentarios a este texto.

Contiene diez capítulos dedicados al desarrollo de bodhicitta (el ánimo de iluminación) a través de la práctica de las seis perfecciones o pāramitās. El texto comienza por un capítulo que describe los beneficios del desear alcanzar la iluminación.

 

Fechas:

2023
Septiembre 16
Octubre 14
Noviembre 11
2024
Enero 13
Febrero 3
Marzo 2
Abril 6
Mayo 4
Junio 1
Julio 13

Con devoción rindo homenaje a los budas…

No hay nada aquí que no haya sido dicho antes…

…me acostumbraré a aquello que es virtuoso..

Esta intención de beneficiar a todos los seres, que no surge en otros ni para su propio beneficio, es una joya extraordinaria de la mente y su nacimiento es una maravilla sin precedentes.

Aportación:

Socios de cualquier tipo, aportación voluntaria.

 

No socios, 20 €

Socios, descuentos:

Básico y colaborador: 16€

Protector: 10€

Forma de pago e instrucciones para acceder al curso:

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de TRIODOS: ES10 1491 0001 2821 3578 9523). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos y nombre y fecha del curso).

Tras el pago, recibirás el enlace e instrucciones para acceder on line.

Recuerda realizar tu aportación con anteriorridad al inicio del curso. Puedes remitirnos por correo el comprobante. El centro se mantiene gracias a tus aportaciones.

Aportación voluntaria para socios del Centro Nagarjuna de Granada. En este caso, te mandaremos directamente los enlaces.

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

Con tus contribuciones haces posible que sigamos ofreciendo el Dharma. Te agradecemos de corazón tu contribución, que puedes hacer pinchando en el botón PayPal paypal

Horario: 17:30 a 20:30 horas

Fecha:

2023
Septiembre 16
Octubre 14
Noviembre 11
2024
Enero 13
Febrero 3
Marzo 2
Abril 6
Mayo 4
Junio 8
Julio 6

BIOGRAFIA:

V. JISHE RIGCHEN nació en el Tíbet, en la región central llamada Utsang. Viene de una familia de ocho hermanos, como al gobierno Chino no le gustan las familias tibetanas numerosas no concedían ningún tipo de ayudas, lo que hacía de la situación de su familia bastante difícil. Sus padres trabajaban mucho pero al ser tantos la comida no siempre era suficiente y en cuanto a la ropa solían llevar ropa vieja y rasgada, en un lugar como el Tibet sin una buena vestimenta se pasa mucho frío.

Guese Rinchen en O.Sel.Ling Centro de Retiros

V. JISHE RIGCHEN al ser el segundo de los ocho hermanos tuvo que hacerse cargo de sus hermanos más pequeños. Solo había colegio hasta los 8 y 9 años, después de esa edad tenían que quedarse en casa, lo cual complicaba las cosas para sus padres y con el propósito de apoyarlos comenzó a trabajar a muy temprana edad.

En 1980 en el Tíbet se permitió practicar de manera más abierta la religión budista y visitar los monasterios para escuchar enseñanzas y hacer ofrecimientos a los monjes y monjas, así pudo conocer más el budismo y en 1985 a la edad de 17 años decidió tomar la ordenación de monje. El hecho de que Su Santidad el Dalai Lama estuviera en la India y su deseo de profundizar en los estudios de filosofía budista, es lo que le llevó en 1990 a dejar el Tíbet y partir a la India, desde entonces no ha vuelto a ver a su familia.

 

Al llegar a la India junto con un grupo de tibetanos que al igual que él recién habían salido del Tíbet obtuvieron una audiencia con Su Santidad el Dalai Lama, el cuál les recomendó a los monjes llegados del Tíbet que fueran a los monasterios a profundizar en la filosofía budista para llegar a ser mayor beneficio a los seres. Razón por la cual decidió ir a estudiar en el monasterio de Sera donde estuvo 23 años hasta completar el grado de Guese Lharampa.

Posteriormente en 2013 viene a Occidente donde imparte enseñanzas en distintos lugares.

V. JISHE RIGCHEN con su conocimiento de filosofía budista tradicional, transmite el linaje de las enseñanzas de los grandes maestros eruditos  de la universidad monástica de Nalanda en India.

Biografía obtenida de: Nagarjuna Valencia (https://nagarjunavalencia.com/maestro/guese-rinchen/)

Kyabje Lama Zopa Rinpoché

1024 1024 Nagarjuna Granada

Kyabje Lama Zopa Rinpoché

(3 de diciembre de 1946-13 de abril de 2023)

Mantra del Sagrado nombre de Lama Zopa Rinpoché

OṂ ĀḤ GURU VAJRADHARA MUNI ŚHĀSANA KṢHĀNTI SARVA SIDDHI HŪṂ HŪṂ

Compuesto por el El Karmapa. Cabeza de la escuela Karma Kagyu del Budismo

Aunque Lama Zopa Rinpoche nació en un pequeño valle de Nepal, su influencia se extendió por todo el budismo tibetano. Sabio, venerable y bueno por naturaleza, su práctica principal era la bodichita; vivió el ejemplo de los maestros kadampa de antaño. Era conocido como un maestro del linaje Gelukpa, pero tenía una visión profunda y pura de todos los linajes. Su mayor legado fue difundir el dharma. Co-fundó la Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana y estableció más de cien centros de dharma en todo el mundo. Proporcionó a miles de miembros de la sangha (especialmente en los grandes monasterios de Gelukpa) comida regular y construyó escuelas, hospitales y hogares para ancianos. Era un protector para los indefensos, un refugio para los vulnerables, una fuente de generosidad, tanto dharma como material, y una luz para las enseñanzas y los seres. Su repentino fallecimiento es una pérdida para todos nosotros.
Yo mismo me encontré con este gran maestro muchas veces y me cautivó su naturaleza y comportamiento humildes y abiertos. Prestó un servicio tan incansable al budismo ya los seres sintientes que, naturalmente, siento que debo colmarlo de elogios. Aunque este gran maestro ha dejado su cuerpo físico por un tiempo, mora inseparablemente del dharmakaya, por lo que me gustaría pedir a sus alumnos que continúen como antes con su práctica de escucha, contemplación y meditación sin aflojar lo más mínimo. Por favor, haz todo lo que puedas para cumplir los deseos de este gran y glorioso lama.
Ogyen Trinley Dorje
15 de abril de 2023

Kyabje Lama Zopa Rinpoché, inseparable de Tara te ponemos en el corazón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.    Más información
Privacidad