CURSOS Y RETIROS

Bodisatva Kshitigarbha. Práctica

720 720 Nagarjuna Granada

¿QUIEN ES EL BODHISATVA KSHITIGARBA?

Este ser tan especial, fue uno de los «8 Grandes Bodhisatvas» que conformaron el séquito que siempre acompañaba a Buda Sakiamuni. Los otros 7 son: Maitreya, Manjushri, Avalokiteshvara, Akashagarbha, Vajrapani, Samantabhadra y Sarvaranivaranavishkambin. Cada uno de estos bodhisattvas desempeñan una función específica a la hora de ayudar a los seres que sufren.
En relación a Kshitigarbha, hizo el voto de ayudar a los seres que estuviesen en situaciones de sufrimiento extremo. Invocar sus bendiciones por medio de su práctica y mantra, nos ayuda a contar con su protección. Kyabje Lama Zopa Rimpoché, recomienda su práctica para evitar las causas kármicas de los desastres naturales, especialmente los terremotos.

Es muy venerado en China y Japón, en donde lo consideran el protector de los niños.

El horario sería:
Viernes de 18:30 a 19:15 (antes de Dharma Café, alternando con Arya Ushnisha Sitatapatra). Consultar calendario

Hazte socio

Ofrecimiento voluntario. Con tus contribuciones haces posible que sigamos ofreciendo el Dharma.  paypal

Impartido por Ven. Fabio Poza.

Conoció el Dharma en 1992 y se ordenó como monje novicio (getsul) en 2000. En 2012 recibió de Su Santidad el Dalai Lama los votos de gelong (monje completamente ordenado). Es discípulo de Su Santidad y de Lama Zopa Rimpoché y ha desempeñado distintas responsabilidades en la FPMT de España.
Ha sido Director del Centro Nagarjuna de Madrid, coordina retiros de meditación e imparte o ha impartido cursos del programa de Educación de 2 años de la FPMT: “DESCUBRE EL BUDISMO”, en distintos Centros de Dharma españoles como: Madrid, Granada, Bilbao y en el Centro de Retiros Oseling, en el Sur de España.
Ven. Fabio, ha coordinado durante 5 años el PROYECTO LIBERACION EN LA PRISIÓN, acercando la meditación y el budismo a varios centros penitenciarios»

«Exposición sobre el texto Presentación de los tres cuerpos. Cómo meditar en el proceso de la muerte, el estado intermedio y el renacimiento»

883 768 Nagarjuna Granada

La vida empieza en el nacimiento, discurre con las experiencias del día a día y termina en el momento de la muerte. Cada veinticuatro horas vivimos algo parecido, pasamos de la vigilia a la inconsciencia del sueño, atravesamos el mundo de los sueños y vivimos un nuevo despertar. Con la meditación podemos llegar a conocer profundamente estos tres estados de la consciencia: la vigilia, el sueño profundo y los sueños; que se corresponden con el nacimiento, la muerte y el estado intermedio o bardo en tibetano. El texto Presentación de los tres cuerpos explica con detalle todos los factores que conforman la mente en estas tres etapas y cómo podemos usar ese conocimiento para transformar nuestra vida diaria en una profunda experiencia espiritual.

Fechas:
1 y 2 de noviembre 2025
Horario:
Sábado de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00;

Domingo de 10:30 a 14.

 

Modalidad: presencial

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de CAJA RURAL DE GRANADA: ES05 3023 0130 9172 7946 8701). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos y nombre y fecha del curso).

Tras el pago, recibirás el enlace e instrucciones.

Recuerda realizar tu aportación con anterioridad al inicio del curso. Puedes remitirnos por correo el comprobante. El centro se mantiene gracias a tus aportaciones.

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

Aportación:

No socios 55 €,

socios básicos y colaboradores 45€,

socios protectores 30€.

Venerable Jesús Revert

Programa de Gueshe durante 14 años en la Universidad Monástica de Sera-Je en India.

Suele estar de retiro en solitario. Acude a las invitaciones que recibe de los distintos centros nacionales para dar enseñanzas.

MEDITACIONES CON JESÚS REVERT.

923 1024 Nagarjuna Granada

La vida empieza en el nacimiento, discurre con las experiencias del día a día y termina en el momento de la muerte. Cada veinticuatro horas vivimos algo parecido, pasamos de la vigilia a la inconsciencia del sueño, atravesamos el mundo de los sueños y vivimos un nuevo despertar. Con la meditación podemos llegar a conocer profundamente estos tres estados de la consciencia: la vigilia, el sueño profundo y los sueños; que se corresponden con el nacimiento, la muerte y el estado intermedio o bardo en tibetano. El texto Presentación de los tres cuerpos explica con detalle todos los factores que conforman la mente en estas tres etapas y cómo podemos usar ese conocimiento para transformar nuestra vida diaria en una profunda experiencia espiritual.

MEDITACIONES CON JESÚS REVERT.

Viernes 31 de octubre de 19:00 a 20:30 horas
Miércoles 5 de noviembre de 19:00 a 20:30 horas.

Jesús guiará meditaciones y comentarios con relación al curso que realizará el 1 y 2 de noviembre en nuestro centro.

Modalidad: presencial

Venerable Jesús Revert

Programa de Gueshe durante 14 años en la Universidad Monástica de Sera-Je en India.

Suele estar de retiro en solitario. Acude a las invitaciones que recibe de los distintos centros nacionales para dar enseñanzas.

VENERABLE SANGYE KHADRO. “EN BUSCA DE UNA FELICIDAD VERDADERA”

480 480 Nagarjuna Granada

“EN BUSCA DE UNA FELICIDAD VERDADERA”

CONFERENCIA 14 DE OCTUBRE, MARTES, DE 19:00 A 21:00 HORAS

Todos anhelamos ser felices y no experimentar ningún sufrimiento. No obstante, la cuestión prioritaria es cómo conseguimos ese objetivo; saber cuál es el camino correcto para lograr esa plena felicidad.
Las enseñanzas de Buda y las diferentes formas de meditación nos inspiran y ayudan a determinar el modo de vida que hemos de practicar y cómo saber adoptar con discernimiento claro las decisiones que nos conducen de manera inequívoca a esa deseada plenitud.
Como subrayaba en multitud de ocasiones nuestro querido maestro espiritual Lama Zopa Rimpoché, si contemplamos nuestra vida en su totalidad, y esto también incluye el modo en el que queremos acabar nuestros días, no hay otra pregunta más crucial a la que tengamos que responder que la siguiente: ¿Verdaderamente hago todo lo necesario para tener una vida y una muerte dichosa? La respuesta que nuestro corazón conceda a esa pregunta orientará cada elección a la que nos enfrentemos y, a partir de ahí, será una elección que decida entre una vida feliz o desdichada.

 Ven. Sangye Khadro.

 

Abierta a todos.

BIOGRAFÍA:

Venerable Kathleen McDonald o «Sangye Khadro» nació en Sacramento, California (Estados Unidos) en el año 1952. Desde pequeña le gustaba mucho leer, las artes manuales y la música, su madre le enseñó a tocar el piano. Le gustaba la asignatura de religión pero conforme se hacía mayor le surgían muchas preguntas y no encontraba respuestas convincentes, lo que le provocó una perdida de fe.

A la edad de 14 años leyó el libro “Siddhartha“ de Hermann Hesse que le abrió la mente a nuevas ideas. Es así como nace en ella una fascinación especial por el Tibet y por la figura del Dalai Lama. En la universidad continuo con lecturas que alimentaban esa fascinación que tenía y un libro que en ese momento marco un cambio profundo en su vida fue “La autobiografía de un yogui” de Yogananda Paramahamsa, porque ese estilo de vida de meditación y contemplación era lo que le atraía.

En el segundo año de la universidad decidió dejar los estudios, buscar trabajo, ahorrar y hacer ese viaje a la India. En 1973 se compra un billete a Londres, viaja un tiempo por Europa y el norte de Africa. El problema era que no sabía exactamente a que parte de India debería ir.

Camino a India paso por el valle de Bamiyán en Afganistan donde estaban las estatuas de budas más grandes en el mundo, ella tuvo la fortuna de haberlas contemplado, fue en este lugar donde se encontró con unos australianos que venían de India y le dijeron que en McleodGanj estaba la residencia del Dalai Lama.

Entonces se dirigió directo a McleodGanj. En esa época no habían muchos occidentales ahí pero los que estaban eran grandes estudiosos del budismo tibetano como Alex Berzin, Jon Landaw, Brian Beresford, Stephen Bachelor y Glenn Mullin.

Guia de meditación

Aprendiendo de los lamas (Ediciones Dharma)

Es en McleodGan donde conoce a S.S. Dalai Lama, a Lama Yeshe y a Lama Zopa Rimpoche. Como sólo tenía permiso para quedarse en India por seis meses se fue a Nepal al monasterio de Kopan para el curso de primavera de 1974, durante ese curso comenta a los Lamas su deseo de ser monja y en mayo de 1974 a la edad de 22 años de Zong Rimpoche recibe los votos de ordenación.

Vivió en el Monasterio de Kopan durante 3 años junto con otros 12 monjes y monjas occidentales, siguiendo una vida monástica bajo la tutela de Lama Yeshe. Luego en occidente continuo sus estudios en el el Instituto Manjushri es ahí donde comienza a dar enseñanzas y escribe el libro “Aprendiendo de los Lamas, una guía de meditación”, el cual fue todo un éxito y hasta la fecha se ha traducido en 11 idiomas.

Siguió dando cursos y enseñanzas en distintas partes del mundo como Francia, Australia, Nepal; fue maestra residente en Singapur durante 11 años. Después de hacer un año de retiro en Centro de Retiros O.Sel.Ling. hizo el programa de estudios “Masters program” en el Instituto Lama Tsong Khapa. A continuado dando enseñanzas como maestra residente en Israel y Dinamarca. En la actualidad da enseñanzas en distintas partes del mundo.

Basili Llorca

BASILI LLORCA.

300 300 Nagarjuna Granada

Mañjushri habló:
«Si tienes apego a esta vida,
no eres un verdadero practicante espiritual;
si tienes apego al samsara,
no tienes renuncia;
si tienes apego a tu interés propio,
no tienes bodhichitta;
si hay aferramiento, no tienes la Visión.»

El objetivo final de Lojong es transformar la mente, desarrollar una compasión incondicional y alcanzar la sabiduría necesaria para la iluminación.

2025:

  • 8 y 9 de febrero
  • 12 y 13 de abril
  • 7 y 8 de junio
  • 11 y 12 de octubre
  • 20 y 21 de diciembre

2026:

  • 7 y 8 de febrero
  • 18 y 19 de abril
  • 13 y 14 de junio
  • 17 y 18 de octubre
  • 12 y 13 de diciembre

Horario:

Sábado de 11:00-14:00h y 16:00-19:00h

Domingo de 10:30 a 14:00h

Con devoción rindo homenaje a los budas…

No hay nada aquí que no haya sido dicho antes…

…me acostumbraré a aquello que es virtuoso..

Esta intención de beneficiar a todos los seres, que no surge en otros ni para su propio beneficio, es una joya extraordinaria de la mente y su nacimiento es una maravilla sin precedentes.

Forma de pago e instrucciones para acceder al curso:

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de CAJA RURAL DE GRANADA: ES05 3023 0130 9172 7946 8701). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos y nombre y fecha del curso).

Recuerda realizar tu aportación con anterioridad al inicio del curso. Puedes remitirnos por correo el comprobante. El centro se mantiene gracias a tus aportaciones.

Tras el pago, recibirás el enlace e instrucciones para acceder on line.

 

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

Aportación:

Aportación para acceder al curso: 50€

Socios básicos: 45€

Socio colaborador: 40€

Gratuito para socios protectores

Adentrarse en el budismo es una versión reducida del Programa Básico, en el que se tratan las principales enseñanzas del mismo con los conocimientos necesarios para una base sólida en el dharma y una práctica eficiente e integrada –sutra y tantra– del dharma completo de la tradición tibetana.

Presentación y metodología:

Respetuosa con la tradición y ortodoxia, prima un lenguaje y metodología más acorde con nuestro tiempo y mentalidad, enfatizando la reflexión con espíritu crítico y empírico que favorezca la aplicación práctica.

Las sesiones de enseñanza se complementarán con sesiones de meditación y práctica.

Dirigido:

Adecuado para aquellos que han cursado el programa de Descubre el Budismo o similar, para practicantes que deseen profundizar en el conocimiento y practica del budismo, y en general, aquellos interesados en la filosofía y práctica del budismo tibetano.

BASILI LLORCA

Enseña regularmente filosofía y práctica del budismo desde hace más de 20 años en centros de la FPMT y otros, con la vocación de presentar el budismo de una manera asequible a la mentalidad actual. Ha recibido instrucciones de los más cualificados maestros y fue monje durante 14 años. Es presidente fundador de Dharmadhatu y de Educación Universal.

MINDFULNESS

1024 683 Nagarjuna Granada
“INTRODUCCIÓN AL MINDFULNESS” Según la tradición de Lama Tsongkhapa.»
 

Este es un curso introductorio de la FPTM.
Este curso de cinco sesiones está diseñado para presentar la definición, prácticas y técnicas de conciencia plena.
Su objetivo es facilitar el aprendizaje de la aplicación de la atención plena para mejorar el enfoque y la claridad mentales a través de la calma de las tensiones físicas y agitaciones mentales, a menudo debidas al estrés; así mismo, mejorar tu discernimiento y trabajar mejor con tus hábitos de pensamiento. Y, también aprenderás a cultivar cualidades internas positivas y saludables.
Este curso es especialmente adecuado para aquellas personas que son nuevas en la atención plena y les gustaría aprender formas sencillas de aplicar la atención plena en su vida diaria.
Lo que vas a aprender:
– Qué es Mindfulness y su importancia.
– Calmando nuestro cuerpo y mente.
– Trabajar con nuestros hábitos de pensamiento.
– Fomentar cualidades positivas y saludables.
– Mindfulness en la vida diaria

Algunos detalles del entrenamiento de la atención plena y de las meditaciones:
– Atención plena simple al cuerpo a través del tacto.
– Meditación de escaneo corporal
– Meditación de atención plena a la respiración.
– Meditación sobre la atención plena de los pensamientos.
– Meditación sobre la bondad amorosa hacia uno mismo y los demás.
– Versos de mindfulness para el día a día.

CALENDARIO:

Fechas:
octubre 6, 20 y 27
noviembre 3 y 10
Horario: lunes de 18:30 a 20:00

Aportación:

No socios 45€
socios básicos 25€
socios colaboradores 15€
socios protectores: aportación voluntaria

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de CAJA RURAL DE GRANADA: ES05 3023 0130 9172 7946 8701). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos y nombre y fecha del curso).

Recuerda realizar tu aportación con anterioridad al inicio del curso. Puedes remitirnos por correo el comprobante. El centro se mantiene gracias a tus aportaciones.

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

 

Hazte socio

Ofrecimiento voluntario. Con tus contribuciones haces posible que sigamos ofreciendo el Dharma.  paypal

Impartido por Ven. Fabio Poza.

Conoció el Dharma en 1992 y se ordenó como monje novicio (getsul) en 2000. En 2012 recibió de Su Santidad el Dalai Lama los votos de gelong (monje completamente ordenado). Es discípulo de Su Santidad y de Lama Zopa Rimpoché y ha desempeñado distintas responsabilidades en la FPMT de España.
Ha sido Director del Centro Nagarjuna de Madrid, coordina retiros de meditación e imparte o ha impartido cursos del programa de Educación de 2 años de la FPMT: “DESCUBRE EL BUDISMO”, en distintos Centros de Dharma españoles como: Madrid, Granada, Bilbao y en el Centro de Retiros Oseling, en el Sur de España.
Ven. Fabio, ha coordinado durante 5 años el PROYECTO LIBERACION EN LA PRISIÓN, acercando la meditación y el budismo a varios centros penitenciarios»

CURSO DESCUBRE EL BUDISMO. Por Ven. Fabio. Presencial y Online

768 768 Nagarjuna Granada

Video presentación

Aunque el programa DESCUBRE EL BUDISMO tiene una duración de 2 años, es abierto y se pueden hacer módulos sueltos ( los 2 fines de semana), según te interesen los temas.

TEMA:

 

Descubre las instrucciones de meditación disponibles en el budismo tibetano que nos permiten desarrollar nuestras cualidades innatas de amor y compasión. Familiarízate en la aplicación de estas técnicas para generar la mente de la bodichita, el deseo de alcanzar la iluminación por el beneficio de los demás, algo que es reconocido como el corazón de las enseñanzas de Buda.

DESCUBRE EL BUDISMO

“Descubre el Budismo” es un programa o curso de nivel medio de la FPTM (Federación para la Preservación de la Tradición Mahayana) que se desarrolla en un periodo de dos años a través de 14 módulos que se realizan durante un fin de semana de cada mes.
La realización del curso, completando sus requisitos, permite a los estudiantes la adquisición de una visión y experiencia del budismo sólido y adecuada. Sus requisitos son: la asistencia a los diferentes módulos cada fin de semana, la lectura del material de cada módulo, así como las prácticas y exámenes correspondientes.
Dentro del budismo, el factor que determina si un linaje de enseñanzas permanece intacto o no, es la existencia de una transmisión oral directa de maestro a discípulo, desde el Buda histórico hasta los maestros que viven hoy día. Es la misión de la FPMT preservar este linaje ininterrumpido y asegurar que las bendiciones de las palabras de Buda sobrevivan para las generaciones futuras.
Este programa o curso es abierto, pero el modo más idóneo para su participación en él es el haber realizado alguno de los cursos introductorios de la FPTM que se ofrecen en nuestro centro. En el momento actual el centro ha programado dos cursos introductorios: “Introducción a la Meditación Budista” y el curso “Introducción al Mindfulness”. Cualquiera de estos cursos ofrece al estudiante una base mínima que posteriormente le será de utilidad en el programa “Descubre el Budismo”.

Calendario: Calendario completo D.B.

FECHAS Y TEMAS DEL PROGRAMA “DESCUBRE EL BUDISMO” (2024-2026)

2024

FECHA                                                          MÓDULO

18 febrero………………………………. PRESENTACIÓN DEL CURSO ONLINE

2 y 3 de marzo…………………………. 1º LA MENTE Y SU POTENCIAL

6 y 7 de abril……………………………. 1º  “       “         “  “        “           . 2º parte.

4 y 5 de mayo………………………….. 2º TODO SOBRE EL KARMA

8 y 9 de junio ………………………….. 2º    “           “        “        “      . 2ª parte.

6 y 7 de julio……………………………. 3º CÓMO MEDITAR

5 y 6 de octubre……………………….. 3º       “            “        . 2ª parte.

2 y 3 de noviembre…………………… 4º ESTABLECER UNA PRÁCTICA DIARIA.

30 de noviembre y 1 de diciembre.. 5º PRESENTACIÓN DEL CAMINO.

2025

11 y 12 de enero………………………. 6º CÓMO DESARROLLAR LA BODICHITA.

1 y 2 de febrero……………………….. 6º CÓMO DESARROLLAR LA BODICHITA. 2ª parte

1 y 2 de marzo…………………………. 7º LA SABIDURÍA DE LA VACUIDAD.

5 y 6 de abril……………………………. 7º   “          “            “     “          “        . 2ª parte.

10 y 11 de mayo……………………….. 8º TRANSFORMAR PROBLEMAS EN FELICIDAD.

31 de mayo y 1 de junio…………….. 8º MUERTE Y RENACIMIENTO.

5 y 6 de julio……………………………. 9º        “         “             “               . 2º parte.

13 y 14 de septiembre……………….. 10º EL MAESTRO ESPIRITUAL

4 y 5 de octubre……………………….. 10º “        “                   “         . 2ª parte.

8 y 9 de noviembre…………………… 11º  SAMSARA Y NIRVANA

13 y 14 de diciembre…………………. 12º EL REFUGIO EN LAS TRES JOYAS

2026

10 y 11 de enero………………………. 12º  EL REFUGIO EN LAS TRES JOYAS.2ª parte.

31 de enero y 1 de febrero…………. 13º INTRODUCCCION AL TANTRA.

11 y 12 de abril…………………………. 14º    PRÁCTICAS DE INTEGRACIÓN.

Horario: sábado y domingo de 10:30 a 14 horas.

Aportación, cada fin de semana:
No socio:  45€
Socios básicos: 35€
Colaborador: gratis
Protector:  gratis
Más información para hacerse socio

CURSO ONLINE

Forma de pago e instrucciones para acceder al curso:

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de CAJA RURAL DE GRANADA: ES05 3023 0130 9172 7946 8701). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos,  nombre y fecha del curso).

Tras el pago, recibirás el enlace e instrucciones para acceder on line, un par de días antes del curso.
Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

 

Socios protectores y colaboradores, gratis.

Descubre el budismo 2

Hazte socio

Impartido por Ven. Fabio Poza.

Conoció el Dharma en 1992 y se ordenó como monje novicio (getsul) en 2000. En 2012 recibió de Su Santidad el Dalai Lama los votos de gelong (monje completamente ordenado). Es discípulo de Su Santidad y de Lama Zopa Rimpoché y ha desempeñado distintas responsabilidades en la FPMT de España.
Ha sido Director del Centro Nagarjuna de Madrid, coordina retiros de meditación e imparte o ha impartido cursos del programa de Educación de 2 años de la FPMT: “DESCUBRE EL BUDISMO”, en distintos Centros de Dharma españoles como: Madrid, Granada, Bilbao y en el Centro de Retiros Oseling, en el Sur de España.
Maestro residente en Nagarjuna Granada.
Actualmente es maestro residente del centro Nagarjuna Alicante.

DHARMA CAFÉ. : «LA SABIDURÍA»

612 473 Nagarjuna Granada

«DHARMA CAFÉ» 

con Ven. Fabio Poza

Hora de 19:30 a 20:30h

Tema de ese día:»LA SABIDURIA. «Visión sin ignorancia»

 

 

 

¿Te apetece conocer lo que es el budismo mientras charlamos y tomamos un té o un café?

En estos encuentros de un viernes al mes, podremos conocer y charlar de manera informal y amena, acerca de los temas y puntos más importantes del budismo. Sois vosotros los que proponéis el tema de cada «Dharma Café». Hablaremos, entre otros muchos temas, de: ¿qué piensan los budistas, por ejemplo, sobre Jesucristo, la mente, las otras religiones, la reencarnación, la meditación, el vegetarianismo, la vida después de la vida…?

¡Ven y de la mano de Ven. Fabio, compartiremos un rato en nuestro centro de Dharma Nagarjuna de Granada!

Aportación:

Voluntaria

Con tus contribuciones haces posible que sigamos ofreciendo el Dharma. Te agradecemos de corazón tu contribución, que puedes hacer pinchando en el botón PayPal paypal

Hazte socio

Impartido por Ven. Fabio Poza.

Conoció el Dharma en 1992 y se ordenó como monje novicio (getsul) en 2000. En 2012 recibió de Su Santidad el Dalai Lama los votos de gelong (monje completamente ordenado). Es discípulo de Su Santidad y de Lama Zopa Rimpoché y ha desempeñado distintas responsabilidades en la FPMT de España.
Ha sido Director del Centro Nagarjuna de Madrid, coordina retiros de meditación e imparte o ha impartido cursos del programa de Educación de 2 años de la FPMT: “DESCUBRE EL BUDISMO”, en distintos Centros de Dharma españoles como: Madrid, Granada, Bilbao y en el Centro de Retiros Oseling, en el Sur de España.
Actualmente es maestro residente del Centro Nagarjuna Granada.

Sombrilla Blanca de Sabiduria

Sadhana Sombrilla Blanca. PRESENCIAL y online.

711 1024 Nagarjuna Granada

Sadhana de la Sombrilla Blanca.(Dugkar en tibetano)

Solo para quiernes  hayan recibido la iniciación de la deidad de la sombrilla blanca. Arya Sitatapatra. Viernes, coincidiendo con Dharma café.. Consultar calendario

“El nombre sánscrito para la Deidad de la Sombrilla Blanca es Ushnisha Sitatapatra, que también se puede traducir como «El Parasol Blanco Victorioso». Su sombrilla indica su capacidad para proteger a los seres conscientes de catástrofes naturales, enfermedades, magia negra, etc.

Ella es de color blanco porque el principal medio por el cual logra esta función es la energía de la iluminación de la pacificación.

Ushnisha Sitatapatra es una forma femenina de Avalokiteshvara, el Bodhisattva de la Compasión. Al igual que la forma elaborada del Bodhisattva de la compasión, ella tiene mil ojos que vigilan a los seres vivos, y mil brazos que los protegen y los asisten.

De este modo, ella simboliza el poder de la compasión activa”

Lama Zopa Rimpoché.🙏🏻

La Sombrilla Blanca representa la pureza y la protección del Dharma. Su capacidad para disipar la ignorancia y proteger del mal la convierte en una práctica muy valorada, especialmente en el budismo tibetano.

Es considerada una de las protectoras del Dharma más poderosas, y su práctica incluye rituales de meditación y recitación de mantras.

  • Protege contra enfermedades, fuerzas externas dañinas..
  • Ofrece protección tanto física como espiritual a los practicantes.
  • Disuelve obstáculos en el camino hacia la iluminación.

Recordatorio: el día de la Shadana, hay que evitar consumir alimentos «negros» (ajo, cebolla, rábano, carne, pescado y huevo) ese día!!

FECHA: Viernes, coincidiendo con Dhama café(alternando con Kshitigarbha)

HORARIO. 18:30 a 19:15

DONATIVOS PARA EL SERVICIO DE TRADUCCIÓN:
Apelamos a vuestra generosidad y considerar el hacer un donativo con el que poder seguir traduciendo y publicando textos.

¡Muchas gracias!

 

Hazte socio

Guiada por Ven. Fabio Poza

Conoció el Dharma en 1992 y se ordenó como monje novicio (getsul) en 2000. En 2012 recibió de Su Santidad el Dalai Lama los votos de gelong (monje completamente ordenado). Es discípulo de Su Santidad y de Lama Zopa Rimpoché y ha desempeñado distintas responsabilidades en la FPMT de España.
Ha sido Director del Centro Nagarjuna de Madrid, coordina retiros de meditación e imparte o ha impartido cursos del programa de Educación de 2 años de la FPMT: “DESCUBRE EL BUDISMO”, en distintos Centros de Dharma españoles como: Madrid, Granada, Bilbao y en el Centro de Retiros Oseling, en el Sur de España.
Actualmente es maestro residente del Centro Nagarjuna Granada.

«LOS DOCE VÍNCULOS». Impartido por V. Geshe Rigchen.

746 495 Nagarjuna Granada

Según la tradición Mahāyāna y especialmente el Madhyamaka (Camino Medio):

Desde el punto de vista del budismo tibetano Mahāyāna, los doce vínculos de origen interdependiente  son una enseñanza fundamental que explica cómo surge el samsara (el ciclo de sufrimiento) debido a la ignorancia, y cómo puede cesar mediante la sabiduría.

  • Al contemplar la vacuidad de todos los fenómenos (incluidos estos vínculos), uno corta la raíz del ciclo: la ignorancia.
  • El camino del bodhisattva une esta sabiduría con la compasión: liberar a todos los seres atrapados en esta cadena.

Fechas:

Año 2025:

«LOS DOCE VÍNCULOS». Impartido por V. Gueshe Rigchen.
PRESENCIAL Y ONLINE.
Horario: domingo de 10:30 a 13:00
Fechas: 28 de septiembre.
19 de octubre en el mismo horario impartirá un curso sobre «Los cuatro poderes oponentes»
30 de noviembre sobre «Los tres aspectos principales del camino».

Aportación:

No socios 20€
Socios básicos y colaboradores 10€
Socios protectores aportación voluntaria.

Forma de pago e instrucciones para acceder al curso:

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de CAJA RURAL DE GRANADA: ES05 3023 0130 9172 7946 8701). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos y nombre y fecha del curso).

Tras el pago, recibirás el enlace e instrucciones para acceder on line.

Recuerda realizar tu aportación con anterioridad al inicio del curso. Puedes remitirnos por correo el comprobante. El centro se mantiene gracias a tus aportaciones.

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

Con tus contribuciones haces posible que sigamos ofreciendo el Dharma. Te agradecemos de corazón tu contribución, que puedes hacer pinchando en el botón PayPal paypal

BIOGRAFIA:

V. JISHE RIGCHEN nació en el Tíbet, en la región central llamada Utsang. Viene de una familia de ocho hermanos, como al gobierno Chino no le gustan las familias tibetanas numerosas no concedían ningún tipo de ayudas, lo que hacía de la situación de su familia bastante difícil. Sus padres trabajaban mucho pero al ser tantos la comida no siempre era suficiente y en cuanto a la ropa solían llevar ropa vieja y rasgada, en un lugar como el Tibet sin una buena vestimenta se pasa mucho frío.

Guese Rinchen en O.Sel.Ling Centro de Retiros

V. JISHE RIGCHEN al ser el segundo de los ocho hermanos tuvo que hacerse cargo de sus hermanos más pequeños. Solo había colegio hasta los 8 y 9 años, después de esa edad tenían que quedarse en casa, lo cual complicaba las cosas para sus padres y con el propósito de apoyarlos comenzó a trabajar a muy temprana edad.

En 1980 en el Tíbet se permitió practicar de manera más abierta la religión budista y visitar los monasterios para escuchar enseñanzas y hacer ofrecimientos a los monjes y monjas, así pudo conocer más el budismo y en 1985 a la edad de 17 años decidió tomar la ordenación de monje. El hecho de que Su Santidad el Dalai Lama estuviera en la India y su deseo de profundizar en los estudios de filosofía budista, es lo que le llevó en 1990 a dejar el Tíbet y partir a la India, desde entonces no ha vuelto a ver a su familia.

 

Al llegar a la India junto con un grupo de tibetanos que al igual que él recién habían salido del Tíbet obtuvieron una audiencia con Su Santidad el Dalai Lama, el cuál les recomendó a los monjes llegados del Tíbet que fueran a los monasterios a profundizar en la filosofía budista para llegar a ser mayor beneficio a los seres. Razón por la cual decidió ir a estudiar en el monasterio de Sera donde estuvo 23 años hasta completar el grado de Guese Lharampa.

Posteriormente en 2013 viene a Occidente donde imparte enseñanzas en distintos lugares.

V. JISHE RIGCHEN con su conocimiento de filosofía budista tradicional, transmite el linaje de las enseñanzas de los grandes maestros eruditos  de la universidad monástica de Nalanda en India.

Biografía obtenida de: Nagarjuna Valencia (https://nagarjunavalencia.com/maestro/guese-rinchen/)

(Lam Rim) Mediano de Lama Tsong Khapa. V. GUESHE JAMPHEL

400 263 Nagarjuna Granada

ACTIVIDAD ONLINE, A TRAVÉS DE ZOOM

Sábado y domingo por la mañana. Una vez al mes.

Horario: de 11: a 14h.

Año 2024:   Feb 24-25, Mar 23-24, Abr 20-21, May 18-19, Jun 8-9, Jul 6-7, Sep 28-29, Oct 26-27, Nov 23-24

Año 2025: 15 y 16 de febrero, 22 y 23 de marzo, 12 y 13 de abril, 3 y 4 de mayo, 31 mayo y 1 junio, 12 y 13 de julio,   27 y 28 de septiembre, 25 y 26 de octubre, 22 y 23 de noviembre, 6 y 7 de diciembre

 

El Dharma que va a ser explicado aquí, consiste en cómo aquellos afortunados son conducidos hacia el nivel de la budeidad, a través de las etapas del camino hacia laIluminación. En ellas se resumen todos los puntos de las escrituras de los Conquistadores, siguiendo la tradición de los dos grandes pioneros: Nagarjuna y Asanga; constituyen el sistema de Dharma de los seres supremos que progresan hacia el estado de omnisciencia;y contienen todas las etapas, sin omisión, que necesitan ser practicadas por los tres tipos de seres.

Con devoción rindo homenaje a los maestros…

…me acostumbraré a aquello que es virtuoso..

Esta intención de beneficiar a todos los seres, que no surge en otros ni para su propio beneficio, es una joya extraordinaria de la mente y su nacimiento es una maravilla sin precedentes.

Aportación sugerida:  50€

Descuentos para socios:

Socios básicos y colaboradores: 40€

Socios protectores: 25€.

Forma de pago e instrucciones para acceder al curso:

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de CAJA RURAL DE GRANADA: ES05 3023 0130 9172 7946 8701). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos y nombre y fecha del curso).

Tras el pago, recibirás el enlace e instrucciones para acceder on line.

Recuerda realizar tu aportación con anterioridad al inicio del curso. Puedes remitirnos por correo el comprobante. El centro se mantiene gracias a tus aportaciones.

Aportación voluntaria para socios del Centro Nagarjuna de Granada. En este caso, te mandaremos directamente los enlaces.

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

Con tus contribuciones haces posible que sigamos ofreciendo el Dharma. Te agradecemos de corazón tu contribución, que puedes hacer pinchando en el botón PayPal paypal

BIOGRAFIA:

 V. Geshe Jamphel

Ven. Gueshe  Jamphel

Gueshe Jamphel nació en 1961 en El Tíbet central, cerca de Lhasa. Recibe la ordenación de monje a los 19 años. Estudia tres años en su monasterio hasta la invasión china del Tíbet en 1982 que le lleva a exiliarse en La India, en 1983, a la edad de 22, Gueshe Jamphel y cinco de sus amigos huyeron  del Tibet hacia la frontera de Nepal-Tibetano a pesar de las condiciones montañosas y disposiciones mínimas. Su principal objetivo era obtener una audiencia con Su Santidad el Dalai Lama, y recibir sus consejos.

El viaje duró alrededor de dos meses para llegar a la frontera con Nepal, y de allí viajó a Dharamsala, en el norte de la India, donde Su Santidad tiene su residencia. A partir de entonces, Gueshe-la fue a Monasterio de Sera en el sur de la India, que es uno de los tres grandes monasterios, y se matriculó en Tsethang Khangtsen, con Gen Kyopon-la como maestro residente. Gueshe-la siguió todas las reglas del monasterio y estudió temas recogidos y otros temas relacionados durante tres años con maestros como Dhenma Khensur Ngawang Lekden y Tehor Gueshe Pema Gyaltsen. Luego pasó a estudiar el texto raíz Abhisamayalamkara, así como los comentarios indios y tibetanos, incluyendo comentarios por Jetsün Chökyi Gyaltsen como ‘Una visión general de Abhisamayalamkara’, ‘La Conclusión sobre Abhisamayalamkara’, y ‘El Comentario sobre Abhisamayalamkara’.

Gueshe-la ha memorizado el texto raíz , comentarios y estudiado de cerca la visión burda y sútil  de Cittamatrin, y en su segundo año de Abhisamayalamkara fue galardonado con el primer lugar en Rikchung [competencia debate], y después de eso, estudió Abhisamayalamkara por otros seis años.

Gueshe Lobsang Jamphel ha estudiado con dos profesores más, en un período de tres años (Tsangpa Gyume Khensur Lobsang Tenzin y Tehor Gyume Khensur Lobsang Delek), Gueshe-la memorizó los textos raíz Madhyamika y estudió ‘Una visión general de Madhyamika ” por Jetsün Chökyi Gyaltsen, así como todos los comentarios de Je Tsongkhapa y sus dos discípulos principales, en particular, “El Espejo reflejo evidente que las Vistas de Madhyamika ‘. A través del estudio de forma continua y el análisis de las escrituras Madhyamika, se convirtió en uno de los estudiantes más brillantes de su clase.

Cuando estaba en la clase Vinaya, Gueshe-la estudió y analizó los comentarios, “Los rayos del sol ‘y’ La Preciosa Guirnalda de Vinaya ‘, y memorizado el texto” El significado claro de la Luz’ por Jadel Gueshe Kelsang Namgyal. Hasta la consecución oficial de su grado de Geshe, recitó alternativamente este texto y el texto raíz del Abhidharmakosa.

En 1998 obtuvo el  postgrado de Gueshe Lharampa (P.H.D), el más alto en estudios  monásticos tibetanos ante miles de monjes  de los tres grandes monasterios durante el Monlam Chenmo (gran festival del rezo), en el monasterio de Sera Je.

En 1999 Geshe-la fue al Colegio Tántrico Superior de Gyuto, y estudió y reflexionó sobre los textos tántricos con el ex abad del monasterio de Loseling, Gen Dorje-la, como su maestro espiritual  aprobando este curso con el primer grado.

Lama Thubten Zopa lo destina, como maestro residente, al Monasterio de Nalanda de la FPMT en Francia y actualmente es Abad de este Monasterio. En el año 2002 el lama Thubten Zopa le nombra maestro residente del centro Vajrayoguini de Barcelona, función que continúa ejerciendo en el Centro Nagarjuna a la fusión de ambos centros en el 2004.

«SABIDURÍA». Capítulo 9 del texto «La vida del bodhisatva» (Bodhisatvacharyavatara)

746 495 Nagarjuna Granada

Enseñanzas sobre el texto «La Vida del Bodisatva» del maestro Santideva.

El Bodhicaryāvatāra o Bodhisattvacaryāvatāra, traducido como Guía para el modo de vivir del bodhisattva, El camino del Bodhisattva, etc. es un famoso texto del budismo mahāyāna. El texto fue escrito en métrica sánscrita por Shantideva, monje de la universidad monástica de Nalanda, India, que vivió alrededor del año 700. Muchos estudiosos tibetanos han escrito comentarios a este texto.

Contiene diez capítulos dedicados al desarrollo de bodhicitta (el ánimo de iluminación) a través de la práctica de las seis perfecciones o pāramitās. El texto comienza por un capítulo que describe los beneficios del desear alcanzar la iluminación.

 

Fechas:

Año 2025:

«SABIDURÍA». Capítulo 9 del texto «La vida del bodhisatva» (Bodhisatvacharyavatara).
PRESENCIAL Y ONLINE.
Impartido por V. Gueshe Rigchen
Horario: sábado de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Fechas:
27 de septiembre
18 de octubre
29 de noviembre

Aportación:

Aportación:
No socios 40€
socios básicos y colaboradores 30€
socios protectores aportación voluntaria.

Forma de pago e instrucciones para acceder al curso:

Una vez que hayas enviado este FORMULARIO, podrás hacer tu aportación (por PayPal o, preferentemente, por transferencia a la cuenta de CAJA RURAL DE GRANADA: ES05 3023 0130 9172 7946 8701). Titular de la cuenta: CPTM NAGARJUNA GRANADA). (Importante incluir en concepto: nombre, apellidos y nombre y fecha del curso).

Tras el pago, recibirás el enlace e instrucciones para acceder on line.

Recuerda realizar tu aportación con anterioridad al inicio del curso. Puedes remitirnos por correo el comprobante. El centro se mantiene gracias a tus aportaciones.

Si estás sin trabajo o tienes dificultades para hacer tu aportación, dínoslo. Los problemas económicos no deben ser un impedimento para recibir enseñanzas.

Con tus contribuciones haces posible que sigamos ofreciendo el Dharma. Te agradecemos de corazón tu contribución, que puedes hacer pinchando en el botón PayPal paypal

BIOGRAFIA:

V. JISHE RIGCHEN nació en el Tíbet, en la región central llamada Utsang. Viene de una familia de ocho hermanos, como al gobierno Chino no le gustan las familias tibetanas numerosas no concedían ningún tipo de ayudas, lo que hacía de la situación de su familia bastante difícil. Sus padres trabajaban mucho pero al ser tantos la comida no siempre era suficiente y en cuanto a la ropa solían llevar ropa vieja y rasgada, en un lugar como el Tibet sin una buena vestimenta se pasa mucho frío.

Guese Rinchen en O.Sel.Ling Centro de Retiros

V. JISHE RIGCHEN al ser el segundo de los ocho hermanos tuvo que hacerse cargo de sus hermanos más pequeños. Solo había colegio hasta los 8 y 9 años, después de esa edad tenían que quedarse en casa, lo cual complicaba las cosas para sus padres y con el propósito de apoyarlos comenzó a trabajar a muy temprana edad.

En 1980 en el Tíbet se permitió practicar de manera más abierta la religión budista y visitar los monasterios para escuchar enseñanzas y hacer ofrecimientos a los monjes y monjas, así pudo conocer más el budismo y en 1985 a la edad de 17 años decidió tomar la ordenación de monje. El hecho de que Su Santidad el Dalai Lama estuviera en la India y su deseo de profundizar en los estudios de filosofía budista, es lo que le llevó en 1990 a dejar el Tíbet y partir a la India, desde entonces no ha vuelto a ver a su familia.

 

Al llegar a la India junto con un grupo de tibetanos que al igual que él recién habían salido del Tíbet obtuvieron una audiencia con Su Santidad el Dalai Lama, el cuál les recomendó a los monjes llegados del Tíbet que fueran a los monasterios a profundizar en la filosofía budista para llegar a ser mayor beneficio a los seres. Razón por la cual decidió ir a estudiar en el monasterio de Sera donde estuvo 23 años hasta completar el grado de Guese Lharampa.

Posteriormente en 2013 viene a Occidente donde imparte enseñanzas en distintos lugares.

V. JISHE RIGCHEN con su conocimiento de filosofía budista tradicional, transmite el linaje de las enseñanzas de los grandes maestros eruditos  de la universidad monástica de Nalanda en India.

Biografía obtenida de: Nagarjuna Valencia (https://nagarjunavalencia.com/maestro/guese-rinchen/)

TARDE DE RETIRO MEDITATIVO. RENUEVA TU ENERGIA

1024 1024 Nagarjuna Granada

TARDE DE RETIRO MEDITATIVO. RENUEVA TU ENERGIA

EL RETIRO

Es una actividad espiritual muy saludable para las personas.
Consiste en un tiempo de alejamiento de las actividades mundanas,  dirigiendo nuestra atención a nuestro mundo interior, para observar cómo está nuestra mente, reconocer errores y aciertos, purificar y trabajar actitudes virtuosas y positivas.
Normalmente se hace en silencio durante toda su duración, para no perder la concentración en lo que estamos haciendo. Cerramos el habla para concentrarnos mejor.
Aunque los retiros suelen durar varios días, la propuesta de una tarde de meditación intensiva de este miniretiro, tiene la finalidad de crear una experiencia de meditación analítica que nos dé una idea general de los principales temas meditativos que podemos ir desarrollando en posteriores sesiones meditativas, para profundizar en ellas.
Es una manera gozosa de compartir los comienzos de las actividades cotidianas espirituales de la temporada.

Espero que lo disfrutéis y os sea de mucho beneficio.

Con tus contribuciones haces posible que sigamos ofreciendo el Dharma. Te agradecemos de corazón tu contribución, que puedes hacer pinchando en el botón PayPal paypal

Hazte socio

Kyabje Lama Zopa Rinpoché
1945-2023-2025

1024 1024 Nagarjuna Granada

Kyabje Lama Zopa Rinpoché

(3 de diciembre de 1946-13 de abril de 2023)

Mantra del Sagrado nombre de Lama Zopa Rinpoché

OṂ ĀḤ GURU VAJRADHARA MUNI ŚHĀSANA KṢHĀNTI SARVA SIDDHI HŪṂ HŪṂ

Con gran regocijo compartimos la maravillosa noticia anunciada en la Cumbre del CPMT 2025: Su Santidad el Dalai Lama ha confirmado el renacimiento de nuestro preciado director espiritual, Kyabje Lama Zopa Rinpoche. Según la observación de Su Santidad, la reencarnación ha renacido en Nepal. La traducción del mensaje de Su Santidad del 18 de marzo de 2025 dice:

Respuesta a la solicitud de verificación de la reencarnación de Zopa Rinpoche

Según lo solicitado principalmente por los devotos del Monasterio Kopan Ogmin Jangchub Choling, el Convento Kopan Khachoe Gakhyil Ling, los centros de la FPMT en todo el mundo, junto con Sera Je Drati Khangtsen y los discípulos en general. El resultado de la verificación es:

La reencarnación de Zopa Rinpoche parece existir y eso también parece manifestarse dentro de Nepal, búsquelo y haga la investigación gradualmente.

Para las pujas y oraciones, continúe con la recitación del Canto de los Nombres de Manjushri (Jampal Tsenjo) y Migtsema.

La Junta Directiva de FPMT Inc. ha designado un equipo de búsqueda: Khenrinpoche Geshe Chonyi, Ven. Roger Kunsang, Ven. Thubten Pemba, Ani Tenzin Jangsem, Ven. Tenpa Choden y Dale Davis.

Se anima a todos a continuar recitando el Canto de los Nombres del Noble Manjushri , así como la práctica de Migtsema según lo aconsejado por Su Santidad.

Compartiremos actualizaciones y noticias sobre este proceso a medida que se desarrolle. Únase a nosotros para celebrar esta maravillosa noticia.


Lama Zopa Rinpoche (1945-2023) fue el director espiritual de la  Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana  (FPMT), una organización budista tibetana dedicada a la transmisión de la tradición y los valores budistas Mahayana en todo el mundo a través de la enseñanza, la meditación y el servicio comunitario.

Oración del Dalái Lama para el pronto retorno de la reencarnación de Kyabje Zopa Rimpoché.

 

 

 

Aquí está el enlace del audio a la oración: Canto de los Nombres del Noble Manjushri.

Aquí enlace al texto pdf

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.    Más información
Privacidad